Inicio > Cursos > Militancia, poder y proselitismo en el arte del México colonial

Militancia, poder y proselitismo en el arte del México colonial

En la época moderna, la Iglesia fue una institución que conformó toda una ideología fundamentada en las disposiciones del Concilio de Trento (1545-1563). Este curso busca analizar el impacto que tuvo el pensamiento post-tridentino en el desarrollo del arte barroco novohispano de los siglos XVI al XVIII. Los principios teológico-dogmáticos de Trento marcaron un antes y un después en la historia de la Iglesia católica. La reforma religiosa, también conocida como “Contrarreforma” fue un amplio movimiento cultural. Buscaba un nuevo orden, el control de la cultura, la integración política y la homogeneidad religiosa. La Iglesia cobró un carácter militante y proselitista en favor de la propagación de la fe católica. Con este proceso reformador no solamente se hizo frente a los postulados del protestantismo, sino también, y quizá en mayor medida, se llevó a cabo una profunda reforma interna en el ámbito general de la institución. Dentro del nuevo marco ideológico orquestado desde Roma y, a veces con la anuencia y en otras ocasiones con un clima opositor desde España, la otra gran campeona en la defensa de los valores tradicionales católicos se contempló al arte como vehículo primordial de comunicación de dichos valores. Es más, este proceso de reforma católica coincidió con la etapa de colonización y cristianización de las llamadas Indias Occidentales y con el afianzamiento del poder colonial de la Monarquía Universal Hispánica en las tierras recién descubiertas. Este curso pretende profundizar en los elementos del pensamiento contrarreformista que se reflejan en los temas iconográficos en el periodo colonial. Esto permite entender las características de las obras de arte del periodo y facilita asimismo comprender tanto el desarrollo como el manejo y uso de ciertos temas hagiográficos, eclesiásticos y marianos del periodo Barroco Virreinal del siglo XVI al XVIII.

Objetivo general

Comprender la importancia de la reforma religiosa europea en el ámbito de las ideas y de su impacto en la temática del arte en la Nueva España en los tres siglos de la era colonial.

 

Objetivos específicos 

  • Estudiar los principales postulados tridentinos que se visualizan en el arte novohispano.
  • Analizar los temas presentes en las pinturas coloniales y cómo se relacionan con la reforma católica.
  • Comprender el impacto del universo católico tridentino en la realidad social y cultural de la Nueva España.
  • Visualizar la presencia del ataque al protestantismo en los temas presentados por los principales autores (artistas, grabadores, pintores) de la Nueva España.
  • Analizar el desarrollo de algunos cultos marianos (como el guadalupanismo) y de ciertos santos a partir de los postulados post-tridentinos.

Dirigido a

Todos aquellos interesados en la temática del curso.

 

Perfil de ingreso

Público en general.

TEMARIO

Módulo I. El Concilio de Trento, la Contrarreforma. Contexto histórico.

Objetivo: Comprender las circunstancias europeas en que se origina un movimiento religioso en el seno de la Iglesia Católica que tuvo gran impacto político, cultural y social en la historia global.

Duración: 16 horas.

 

Número de sesión

Tema o subtemaHoras por tema
1La Contrarreforma. Discusión del término. Antecedentes históricos. Los ataques protestantes a la iglesia de Roma. ¿Contrarreforma o reforma católica?4
2

El Concilio de Trento (1545-1563). Desarrollo. Postulados. Fortalecimiento de la Iglesia como institución. La figura del Papado (renovación y resurgimiento). Restauración de la primacía eclesiástica. La definición del dogma católico. Precisión y enunciación de la doctrina. La reafirmación dogmática de los sacramentos. La condena de la heterodoxia. Elementos disciplinares. La reforma de las costumbres. Los decretos VI y XXV sobre el arte.

4
3

La contribución hispánica al movimiento de renovación religiosa. Neoescolasticismo y nuevo misticismo (vertiente ideológica). Revitalización de la inquisición y creación de la Compañía de Jesús (aspecto pragmático).

4
4

La Compañía de Jesús. Ignacio de Loyola y los jesuitas principales. Educación y cultura. Reconquistar y reintegrar. Recuperación de zonas protestantes al catolicismo. Labor evangélica y misional. Llegada de la Orden a Nueva España (1572). Sentido ecuménico y universal de la Compañía. Su influencia en el arte.

4

Módulo II. Impacto de la Contrarreforma y su influencia postrera en el arte novohispano.

Objetivo: Conocer los efectos de este importante movimiento en los temas y el tratamiento de los mismos en las obras artísticas durante los tres siglos de régimen colonial en México.

Duración: 16 horas.

 

Número de sesión

Tema o subtema

Horas por tema

1

El arte pre-tridentino en el mundo ibérico. Culto medieval y renacentista a la virgen María y a los santos.

2

2

El arte en la era tridentina y post-tridentina. Su desarrollo en España. La “Decadencia” española y el arte como instrumento de propaganda en los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Contenido ideológico del arte. Los intereses del Estado y el arte.

 

2

3

El Barroco: de estilo artístico a expresión cultural. Estudiosos y críticos del Barroco (Burckhardt, von Wölfflin, Croce, Weisbach, Male, d’Ors, Maravall, Abellán, de la Flor y et. al.). El lenguaje alegórico y la emblemática. La exaltación mística del arte y la cultura. La “seducción de los sentidos”.

 

2

4

El arte Ibérico y su influencia en América. Producción y circulación artística en el Virreinato. Conceptualización de los artistas y la producción artística en los Concilios Provinciales en México.

 

2

5

Arte barroco en la Nueva España. Elementos figurativos, plásticos, sensoriales. La interiorización psicológica, las pasiones y su manifestación en el arte. La promoción de la piedad. Efecto emocional del arte barroco. Métodos psicológicos y pedagógicos. El arte al servicio del dogma. Los jesuitas, mecenas y directores de la producción artística colonial.

 

2

6

Baluarte y transmisión del dogma católico a través del arte. Elocuencia expresiva y sentido simbólico en el arte. El “Triunfo de la Iglesia”. La lucha contra el protestantismo en el imaginario novohispano. La defensa de los sacramentos. Las devociones y el arte. El orden jerárquico y el arte.

 

2

7

Santos y santas populares de la Contrarreforma y su versión novohispana. Transmisión de ideales y valores. Signos visibles y exteriores de piedad. ¿Sensualidad vs. ortodoxia?

 

2

8

La virgen de Guadalupe. ¿”flor” de la Contrarreforma? (tesis de Edmundo O’Gorman). Manifestaciones artísticas del culto durante los tres siglos de régimen colonial.

 

2

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alcalá, Luisa Elena, “Acomodación, control y esplendor de las imágenes en las fundaciones jesuítas”, en Barroco Andino. Memoria del primer encuentro internacional, La Paz, Bolivia: Viceministerio de cultura y Unión Latina, 2003, 259-266.
  2. Alciati, Andrea, Emblemata, mun.ca/alciato/index.html. The Memorial Web Edition in Latin and English. 
  3. Aranguren, José Luis, Catolicismo y Protestantismo como formas de existencia, Madrid, Alianza Editorial, 1980, “El Catolicismo de la Contrarreforma”, pp. 176-205.
  4. Balderas Vega, Gonzalo, La Reforma y la Contrarreforma, México, Universidad Iberoamericana, 1996.
  5. Baños Vallejo, Fernando, “Lutero sobre la hagiografía y los hagiógrafos sobre Lutero”, en Studia Aurea, 13 (2019), 7-40.
  6. Beck, Lauren, Transforming the Enemy in Spanish Culture, Amherst, New York: Cambria Press, 2013.
  7. Blancarte, Roberto, Historia de la Iglesia católica en México, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio Mexiquense, 1992.
  8. Bottineau, Yves, El arte Barroco, Madrid, Ediciones Akal, 1990.
  9. Bouza Álvarez, José Luis, Religiosidad contrarreformista y cultura simbólica del Barroco, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990.
  10. Brading, David, “La devoción católica y la heterodoxia en el México borbónico”, en Manifestaciones religiosas en el mundo colonial americano, Clara García y Manuel Ramos (editores), México: INAH-CONDUMEX-UIA, 1997.
  11. Brown, Jonathan, Images and Ideas in Seventeenth Century Spanish Painting, Princeton: New Jersey, Princeton University Press, 1978. Versión en español: Imágenes e ideas en la pintura española del siglo XVI, Madrid, Alianza Editorial, 1981.
  12. Cañeque, Alejandro, “Imaging the Spanish Empire: The Visual Construction of Imperial Authority in Habsburg New Spain”, en Colonial Latinamerican Review, 19:1 (2010), 29-68. 
  13. Concilio de Trento. Editado por Ignacio López de Ayala, Barcelona, 1848. Sesiones VI y XXV.
  14. Cuadriello, Jaime, Maravilla Americana. Variantes de la iconografía guadalupana. Siglos XVII – XIX, México: Patronato Cultural de Occidente, 1989.
  15. Cuadriello, Jaime, “Los jeroglíficos de la Nueva España”, in Juegos de Ingenio y agudeza. La pintura emblemática de la Nueva España, José Pascual Buxó (edit), México: Museo Nacional de Arte, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994, pp. 84-109; 
  16. Delumeau, Jean, El catolicismo de Lutero a Voltaire, Barcelona, Ed. Labor, 1973.
  17. Doménech, Sergi, “La recepción de la tradición hispánica de la Inmaculada Concepción en Nueva España: El tipo iconográfico de la Tota pulchra“, en Espacio, tiempo y forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia, 3, Serie VII Historia del Arte (2015), 275-309.
  18. Font, Lamberto, La Eucaristía. El tema eucarístico en el arte de España, Barcelona: Seix Barral, 1952.
  19. Gaos, José, Historia de Nuestra Idea del Mundo, México, Fondo de Cultura Económica, 1973, “La Contrarreforma: Cano y San Ignacio”, pp. 98-128.
  20. García Mahíquez, Rafael y Vicente F. Zuriaga (edits.), Imagen y cultura. La interpretación de las imágenes como historia cultural, Valencia: Universitat Internacional de Gandia, Universitat de Valencia, Generalitat Valenciana, 2008.
  21. Gruzinski, Serge, La Guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
  22. Johns, Christopher, Papal Art and Cultural Politics. Rome in the Age of Clement XI, Cambridge, Cambridge University Press, 1993.
  23. Lavrín, Asunción, “El más allá en el imaginario de la religión novohispana, en Muerte y vida en el más allá. España y América s. XVI-XVIII, Gisela von Wobeser y Enriqueta Vila (edits.), México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2009, p. 181-202.
  24. Irving Leonard, La época barroca en el México colonial, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
  25. Loyola, Ignacio de, Ejercicios Espirituales, Librería Parroquial de Minería, 1990 o en Biblioteca de Autores Cristianos, 1997. 
  26. Emile Male, El arte religioso de la Contrarreforma, Madrid, Encuentro, 2001.
  27. Maravall, José, La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1975.
  28. Mariscal, Beatriz, “El programa de representación simbólica de los jesuitas en Nueva España”, en La producción simbólica en la América colonial. Interrelación de la literatura y las artes José Pascual Buxó (edit), México, UNAM, 2001.
  29. Mayer, Alicia, Lutero en el paraíso. Nueva España en el espejo del reformador alemán, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.
  30. Mayer, Alicia, Flor de Primavera Mexicana. La Virgen de Guadalupe en los sermones novohispanos, México-Alcalá de Henares: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad de Alcalá de Henares, 2010.
  31. Mayer, Alicia, “Política contrarreformista e imagen antiluterana en Nueva España” en Hispania Sacra, Revista Española de Historia, Adriana Luna Fabritius y Pablo Mijangos (edits.), (CSIC). LXVIII, n. 137 (enero-junio 2016), 31-43.
  32. Mayer, Alicia, “Delenda est Lutherus: The Triumph of the Saints and the Virgin Mary over heresy in New Spain´s Imagery”, en Fernando Baños Vallejo (editor), Hispanic Hagiography in the Critical Context of the Reformation, London, Brepols Publishers, 2022, pp. 127-160.
  33. Mínguez, Víctor, “Los reyes de las Américas. Presencia y propaganda de la monarquía hispánica en el Nuevo Mundo”, en Imagen del Rey, imagen de los reino. Las ceremonias públicas en la España moderna (1500-1814), Agustín González Enciso y Jesús Usunáriz (edits.), Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra, 1999, 231-257.
  34. Monreal y Tejada, Luis, Iconografía del cristianismo, Barcelona: El Acantilado, 2000.
  35. O´Gorman, Edmundo, Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Gudalupe del Tepeyac, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986.
  36. O’Malley, John W., et. al. The Jesuits : cultures, sciences, and the arts, 1540-1773 , Toronto: University of Toronto, 1999, xx, 772 p. : il. ; 24 cm.
  37. Pacheco, Francisco, El arte de la pintura. Su antigüedad y grandezas, Sevilla, por Simon Faxardo, impresor, 1649.
  38. Pereda, Felipe, Las imágenes de la discordia. Política y poética de la imagen sagrada en la España del Cuatrocientos, Madrid: Marcial Pons, 2007.
  39. Praz, Mario, Imágenes del barroco. Estudios de emblemática, Madrid: Siruela, 1989.
  40. Ripa, Cesare, Iconología, Venecia: Presso Cristoforo Tomasini, 1645.
  41. Rodríguez de la Flor, Fernando, La Península Metafísica. Arte, Literatura y pensamiento en la España de la Contrarreforma, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999. 
  42. Rodríguez de la Flor, Fernando, Barroco Representación e ideología en el mundo hispánico, Madrid, Cátedra, 2002.
  43. Rodríguez G. de Ceballos, Alfonso, “Image and Counter-Reformation in Spain and Spanish America”, en Sacred Spain. Art and Belief in the Spanish World, Ronda Kasl (edit.), New Haven-London: Yale University Press, Indiannapolis Museum of Art, 2009, 15-36.
  44. Rubial, Antonio, El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural de Nueva España (1521-1804), México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
  45. San Juan de la Cruz, “Noche Oscura”, Vida y Obra, Madrid, BAC, 1960, pp. 632-728. 26 de Abril.
  46. Santos Hernández, Ángel, S.J. Los jesuitas en América, Madrid, MAPFRE, 1992 (Colección Iglesia Católica en el Nuevo Mundo).
  47. Sebastián, Santiago, Espacio y símbolo, Córdoba, Universidad de Córdoba, 1977.
  48. Sebastián, Santiago, Contrarreforma y barroco, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
  49. Sebastián, Santiago, Emblemática e historia del arte, Madrid, Ediciones Cátedra, 1995.
  50. Stratton, Suzanne, La Inmaculada Concepción en el arte español, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1989.
  51. Sullivan, Edward J., “European Painting and the Art of the New World Colonies”, en Converging Cultures. Art and Identity in Spanish America, Diana Fane (editora), Nueva York, The Brooklyn Museum, 1996, 28-41.
  52. Taylor, William, Theatre of a Thousand Wonders. A History of Miraculous Images and Shrines in New Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 2016.
  53. Trinidad de, Antonio, “Coleccionismo, devoción y Contrarreforma”, en Felipe II un monarca y su época, Madrid, Museo del Prado, 1998-1999.
  54. Vargaslugo, Elisa, “Iconología guadalupana”, in Imágenes guadalupanas 4 siglos, México, Centro Cultural Arte Contemporáneo, 1987.
  55. Warner, Marina, Tú sola entre las mujeres. El mito y el culto de la virgen María, Madrid, Taurus, 1991.

Duración:

● 32 horas.

Modalidad:

● En línea.

Fecha:

● Del 2 de mayo al 22 de junio del 2023.

Horario:

● Martes y jueves de 10:00 a 12:00 horas. 

Costo de la Actividad:

Público en general:

  • $2,500  en una sola exhibición.
  • $3,000 con opción a hacer el pago en dos parcialidades.

Comunidad UNAM:

  • $2,000 con opción a hacer el pago en dos parcialidades.

● Lo establecido por los contratos colectivos de trabajo.

Responsable académica:

● Dra. María Alicia Mayer González

Criterios generales de evaluación:

● Asistencia y participación (15%), interés y motivación (15%), y aportación y originalidad del trabajo final (70%).

Cupo Máximo:

● 30 participantes.

Datos de Contacto:

educacion-continua@posgrado.unam.mx

Text box item sample content