Inicio > Cursos > Cursos intersemestrales Posgrado junio 2024

Cursos Intersemestrales Posgrado junio 2024.

  • Arte y creatividad
  • Ciencias de la Salud y Neurociencias
  • Ciencia y Tecnología Avanzada
  • Educación y Metodología de la Investigación
  • Estudios Sociales y Políticos
  • Tecnología y Herramientas Digitales

Diseño de joyería alternativa con materiales no convencionales

Nombre del profesor(a): Alma Martínez Cruz.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio de 2024.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 11:00 a 15:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 9.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Diseñar una colección de joyería alternativa con materiales no convencionales desde su conceptualización, su fabricación, hasta su venta.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar procesos de ideación y conceptualización de joyería.
  • Experimentar con materiales no convencionales para la fabricación de piezas.
  • Tener herramientas clave para la comercialización de los diseños.

 

Temario:

  1. Breve historia de la joyería, conceptos clave para su comprensión y generalidades sobre la metodología de Desing Thinking.
  2. Experimentación y manejo de materiales no convencionales para la construcción de joyería.
    •  Vinipiel.
    •   Hoja de lata.
  3. Experimentación y manejo de materiales no convencionales para la construcción de joyería.
    •  Textiles.
  4. Generalidades sobre colecciones en joyería, el emprendimiento creativo y la comercialización en el diseño.
  5. Conclusiones del curso y presentación de trabajos finales.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Encuadernación creativa  para principiantes

Nombre del profesor(a): Mireya Badillo Rodríguez.

Fecha de inicio y término: del 18 al 20 de junio.

Días: martes, miércoles y jueves.

Horario: de 10:00 a 15:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 7.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Conocer las partes tanto externas como internas del libro, los diferentes materiales que intervienen en su creación y llevar a cabo la construcción del mismo, conociendo así su estructura.

Objetivos específicos:

  • Proporcionar al alumno los elementos para la realización de la encuadernación, así como el conocimiento de las características de las herramientas y materiales.
  • Lograr que el alumno desarrolle su creatividad a través de la elección de los diversos materiales que utilizará para el recubrimiento de la encuadernación.
  • Difundir la utilidad de la encuadernación como actividad práctica, creativa y relajante.
  • Despertar el interés en el alumno para valorar al libro como un instrumento de expresión cultural.
  • Desarrollar el aprecio por el resultado del trabajo propio y generar la confianza como seres creativos.

 

Temario:

  1. Reconocimiento de materiales y herramientas utilizadas en la encuadernación.
  2. Anatomía del libro y reconocimiento de las diversas partes estructurales de los libros.
  3. Elaboración de encuadernación rústica, de cuadernillos y cosida.
  4. Encuadernación en tapa dura con lomo recto, costura cruzada o francesa para cuadernillos. Entera en tela.
  5. Encuadernación en tapa dura con lomo redondo, combinación de papel y tela.
  6. Encuadernación de hojas sueltas con recubrimiento de tela de algodón.
  7. Conclusiones

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Introducción al dibujo botánico

Nombre del profesor(a): Marco Antonio Domínguez Castañeda.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 15:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 25 horas.

Cupo mínimo: 7.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Introducir a las y los participantes en la práctica del dibujo naturalista de plantas.

Objetivos específicos:

  • Revisar los conceptos básicos que componen el estudio de la botánica.
  • Facilitar la técnica de dibujo a lápiz aplicando nociones básicas de botánica en la representación de especies botánicas. 
  • Producir un trabajo final aplicando los conocimientos adquiridos durante el taller.

 

Temario:

  1. La representación de especies botánicas en México. El dibujo abstracto.
  2. Diversidad vegetal. De lo abstracto a lo naturalista. 
  3. Anatomía vegetal. El dibujo de observación. 
  4. ¿Para qué sirven las plantas? Dibujo botánico. 
  5. Recorrido Jardín Botánico Exterior. Trabajo final.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Análisis del comportamiento en roedores

Nombre del profesor(a): Deisy Gasca Martínez.

Fecha de inicio y término: del 11 al 27 de junio.

Días: martes, miércoles y jueves.

Horario: de 12:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Los resultados derivados del análisis conductual en “modelos animales” han permitido un progreso considerable en el conocimiento de la estructura y la función del sistema nervioso central, del entendimiento de una gran variedad de patologías así como del desarrollo de nuevos fármacos y vacunas. Este curso ofrece revisar las bases teóricas y los diferentes protocolos para la evaluación conductual del aprendizaje y la memoria, para la evaluación de la actividad y para la coordinación motora, para medir la ansiedad y la depresión. Además de revisar el programa SMART 3.0 para el análisis de videos.

Objetivos específicos:

  • Seleccionar correctamente los procedimientos conductuales que evalúen la función cognitiva, la función motora y diferentes estados emocionales.
  • Analizar casos utilizando diferentes modelos animales, para definir el protocolo de evaluación conductual apropiado para su estudio. 

 

Temario:

  1. Elección de sujetos en el análisis conductual.
  2. Modelos condicionados.
  3. Modelos no condicionados.
  4. Procedimientos para identificar agentes ansiolíticos y ansiogénicos.
    •  Laberinto en cruz elevado.
    •  Transición luz-oscuridad.
    •  Análisis de campo abierto.
  5. Evaluación conductual de procesos sensoriomotores en los roedores.
    •  Actividad locomotora y exploración. 
    •  Rotarod.
    •  Otros métodos disponibles para evaluar la coordinación.
    •  Ruedas de ejercicio.
  6. Evaluación del aprendizaje y la memoria.
    •  Introducción.
    •  Laberintos espaciales.
      •  Laberinto acuático de Morris.
      •  Laberinto Radial.
    •  Laberinto clásico en “T”.
      •  Alternancia espontánea.
      •  Protocolo de elección libre y elección forzada con demoras.
    •  Laberinto en “Y”.
    •  Reconocimiento de objetos.
    •  Evitación pasiva.
  7. Video tracking y software de análisis.
  •  Software de seguimiento de video: Smart 3.0 vs. otros disponibles en el mercado.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Ciencias (Neurobiología).

Competencias socioemocionales para estudiantes en formación del posgrado

Nombre del profesor(a): Graciela González Juárez y Alejandra Valencia Cruz.

Fecha de inicio y término: del 24 al 26 de junio.

Días: lunes, martes y miércoles.

Horario: de 9:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 3 (15 horas presenciales y 5 horas de autoestudio).

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Reflexionar sobre el conocimiento de las propias competencias socioemocionales para el desempeño profesional en Enfermería.

Objetivos específicos:

  • Analizar las competencias socioemocionales y su relevancia para el ejercicio profesional.
  • Identificar las competencias socioemocionales fundamentales en el desarrollo personal y académico.
  • Realizar la autoevaluación de las competencias socioemocionales mediante ejercicios de autoconocimiento.
  • Reflexionar los efectos de la IA en el desarrollo de competencias socioemocionales.

 

Temario:

  1. La formación en el posgrado en Enfermería.
    •  Globalización.
    •  El curriculum formal y oculto. 
  2. Competencias socioemocionales.
    •  Autoconocimiento.
    •  Autorregulación emocional.
    •  Autoestima.
    •  Empatía.
    •  Asertividad.
    •  Trabajo en equipo.
    •  Resolución de conflictos.
    •  Ética.
  3. Autoevaluación.
    •  FODA personal.
    •  Portafolio (competencias desarrolladas en su trayectoria profesional).
  4. Prospectiva profesional.
    •  Conocimientos y habilidades.
    •  Actitudes y valores.
      •  Misión y visión profesional.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

Evaluación preclínica de nuevos fármacos y terapias complementarias para el Alzheimer

Nombre del profesor(a): Humberto Martínez Orozco.

Fecha de inicio y término: del 10 al 28 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 9:00 a 11:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Proporcionar una formación avanzada a profesionales relacionados con el área de desarrollo y evaluación de nuevos fármacos, así como en la implementación de terapias complementarias (nutrición y ejercicio), con un enfoque particular a la investigación preclínica de terapias dirigidas a la enfermedad de Alzheimer. El presente curso ampliará y afianzará los conocimientos del alumno en cuanto a aspectos relevantes sobre la selección de modelos animales, esquema de intervención, biomarcadores y técnicas metodológicas que son necesarios para el apropiado diseño del protocolo experimental de ensayos preclínicos. Además, dichos conocimientos permitirán al alumno comprender de forma amplia cómo a través de estos procesos se logrará demostrar y sustentar la actividad biológica y los beneficios de las nuevas terapias farmacológicas y no farmacológicas, lo cual forma parte de los procedimientos legislativos sanitarios esenciales para la futura solicitud de estudios clínicos en humanos.

Objetivos específicos:

  • Adquirir un panorama general de la situación actual de las terapias farmacológicas y no farmacológicas dirigidas a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  • Aprender conceptos básicos de los ensayos preclínicos así como su importancia en el proceso de evaluación de nuevos compuestos o implementación de terapias complementarias.
  • Obtener conocimiento reciente y actualizado sobre herramientas utilizadas en la investigación farmacéutica para el desarrollo de nuevos fármacos, así como avances científicos relacionados con la intervención de terapias complementarias.
  • Conocer el concepto de actividad biológica y los aspectos más relevantes relacionados a la selección apropiada de los modelos animales, esquema de intervención, biomarcadores y la metodología adecuada para el diseño de protocolos experimentales utilizados en la investigación preclínica.
  • Demostrar lo aprendido en el curso mediante la elaboración de un ejemplo de protocolo experimental de investigación preclínica.

 

Temario:

  1. Situación actual de las terapias farmacológicas y no farmacológicas dirigidas a la enfermedad de Alzheimer.
  2. Conceptos básicos y la relevancia de los ensayos preclínicos experimentales.
  3. Herramientas actuales aplicadas al desarrollo de nuevos fármacos.
  4. Avances científicos de las terapias complementarias (ejercicio y nutrición) en el Alzheimer.
  5. Concepto de la actividad biológica de algún fármaco como parte fundamental de la investigación preclínica.
  6. Diseño de protocolos experimentales de investigación preclínica (selección de modelos animales, esquemas de intervención, biomarcadores y técnicas metodológicas específicas).

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Ciencias (Neurobiología).

Generalidades de la neurobiología de la conducta

Nombre de los profesores: Olivia Vázquez Martínez, José David Núñez Ríos y Gabriela Alethia Brunner Mendoza.

Fecha de inicio y término: del 10 al 28 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Analizar la neurobiología de la conducta desde una perspectiva comparada entre diferentes especies de animales en la escala filogenética, con el fin de conocer las diferencias y similitudes para explicar así la variedad de modelos experimentales en la investigación científica.

Objetivos específicos:

  • Conocer semejanzas y diferencias de las diversas estructuras neuroanatómicas involucradas en la conducta en distintas especies de la escala filogenética en comparación con el ser humano.
  • Estudiar las diferentes vías metabólicas de los principales neurotransmisores a nivel del sistema nervioso central y periférico y su presencia en diversas especies.
  • Analizar las diferencias fisiológicas de la conducta entre las diferentes especies de la escala filogenética como una consecuencia de la carga neuroquímica de cada familia del reino animal.

 

Temario:

  1. Neuroanatomía de la conducta. 
    • Un punto de vista comparativo entre las diferentes especies de animales, desde los peces hasta los mamíferos superiores.
  2. Neuroquímica. 
    • Revisión de las vías de señalización de los diferentes neurotransmisores del sistema nervioso de condiciones normales y patológicas.
  3. Neurofisiología comparada.
    • Revisión de la conducta en diferentes especies de animales desde el punto de vista neuroquímico y fisiológico.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Ciencias (Neurobiología).

 

Introducción a los métodos mixtos en educación en Ciencias de la Salud

Nombre del profesor(a): Manuel Millán Hernández.

Fecha de inicio y término: Del 10 al 27 de junio.

Días: lunes y jueves.

Horario: de 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 12 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Determinar el uso de los métodos mixtos en la investigación en educación en Ciencias de la Salud de acuerdo con fundamentos, problematización, diseños y reportes, a un nivel introductorio.

Objetivo específico:

  • Desarrollar capacidades introductorias sobre investigación en educación en Ciencias de la Salud relacionadas a: fundamentos disponibles para sustentar la comprensión del uso de los métodos mixtos; condicionantes para el abordaje de la problematización en el uso de los métodos mixtos; aplicación de los diseños de métodos mixtos; planeación y organización de reportes para informar sobre métodos.

 

Temario:

  1. Fundamentos.
    • Paradigmas de investigación en educación médica. 
    • Fundamentos epistemológicos de los métodos mixtos.
  2. Problematización.
    • Pretensiones básicas de métodos mixtos. 
    • Formulación de preguntas en métodos mixtos. 
    • Hipótesis en métodos mixtos.
  3. Diseños.
    • Proceso de métodos mixtos. 
    • Tipos de métodos mixtos (Creswell). 
  4. Reporte.
    • Estructura general.
    • Modelo segregado.
    • Modelo integrado.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior.

Neurolingüística y afasiología lingüística

Nombre del profesor(a): Cristina Aguillón Solís.

Fecha de inicio y término: del 10 al 26 de junio.

Días: lunes y miércoles.

Horario: de 17:00 a 20:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Proporcionar a los participantes los fundamentos teóricos y metodológicos necesarios para comprender la relación entre el lenguaje y el cerebro, así como para identificar y diagnosticar trastornos adquiridos del lenguaje, especialmente las afasias.

Objetivos específicos:

  • Definir la neurolingüística como el estudio interdisciplinario del lenguaje en el que participan la lingüística, la neurofisiología y la patología neurológica.
  • Desde una perspectiva lingüística clínica se delinearán las herramientas y técnicas utilizadas en el diagnóstico de los trastornos adquiridos del lenguaje.
  • A través del análisis de casos clínicos se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos en la identificación y diagnóstico de afasias.

 

Temario:

  1. Neurolingüística y la afasiología lingüística.
  2. Semiología clinica de los trastornos adquiridos del lenguaje.
    •  Alteraciones fonéticas y fonológicas.
    •  Alteraciones léxicas.
    •  Alteraciones sintácticas en la expresión del lenguaje.
    •  Alteraciones sintácticas en la comprensión del lenguaje.
    •  Alteraciones pragmáticas y discursivas.
  3. Semiología clinica de los trastornos afasicos.
    •  Afasia de Broca.
    •  Afasia de Wernicke.
    •  Afasia de conducción.
    •  Afasia motora transcortical.
    •  Afasia sensorial transcortical.
    •  Afasia mixta transcortical.
    •  Afasia global.
    •  Afasia anómica.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Etnografía en medios digitales

Nombre del profesor(a): María del Rosario Vázquez Jaramillo.

Fecha de inicio y término: del 17 al 21 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 6 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Proporcionar a los participantes una comprensión básica de la etnografía digital, sus conceptos clave y técnicas etnográficas en línea para investigar comportamientos de comunidades u organizaciones en entornos digitales.

 

Temario:

  1. Introducción a la investigación etnográfica.
  2. Diseño de investigación etnográfica digital.
  3. Herramientas y métodos para recopilar información en línea.
  4. Análisis y aplicaciones de la etnografía digital.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

Genómica poblacional

Nombre del profesor(a): Mirna Vázquez Rosas Landa.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 9:00 a 17:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 40 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Aprender a analizar datos genómicos utilizando herramientas de software libre.

Objetivos específicos:

  • Dominar el preprocesamiento de datos de NGS (aprender a utilizar herramientas de software libre para limpiar y filtrar datos crudos de NGS; comprender los pasos necesarios para el control de calidad de los datos de NGS, incluida la eliminación de secuencias de baja calidad y la detección y corrección de errores).
  • Identificar SNPs a partir de datos de NGS (adquirir habilidades para realizar llamados de SNPs a partir de datos de secuenciación de nueva generación; explorar métodos y herramientas para identificar y filtrar SNPs de alta calidad, incluyendo la detección de variantes, la genotipificación y la llamada de alelos.
  • Aplicar métodos de análisis de estructura poblacional (familiarizarse con técnicas de análisis de estructura poblacional, como el análisis de componentes principales (PCA) y la asignación de ancestros; utilizar herramientas de software libre para visualizar y analizar la estructura genética de poblaciones a partir de datos de SNP).
  • Estimar la diversidad genética de poblaciones (aprender métodos para calcular estadísticas de diversidad genética, como la heterocigosidad y la diversidad alélica; aplicar herramientas de software libre para estimar la diversidad genética dentro y entre poblaciones).
  • Detectar loci bajo selección natural (explorar métodos para identificar loci que puedan estar experimentando selección natural, como Fst outlier analysis y métodos basados en enlaces de desequilibrio; utilizar herramientas de software libre para detectar y caracterizar loci candidatos bajo selección natural en poblaciones).
  • Desarrollar habilidades básicas de programación en R (adquirir conocimientos básicos de programación en el lenguaje R para manipular y analizar datos genómicos; practicar la creación de scripts en R para realizar análisis y visualizaciones personalizadas de datos genómicos).

 

Temario:

  1. Introducción a la genómica poblacional y filtrado e identificación de loci bialélicos.
    •  Presentación.
    •  Plática: ¿Qué es la genómica poblacional?
    •  Introducción a los métodos de secuenciación masiva.
    •  Introducción a R y RStudio.
    •  Evaluación de calidad.
    •  Filtrado e identificación de loci bialélicos.
  2. Análisis poblacional.
    •  Plática: Aplicaciones de la genómica a las Ciencias del Mar.
    •  Métodos de agrupamiento: Structure/fastStructure, PCA, DAPC, Admixture.
    •  Estimadores de diversidad genética.
  3. Análisis poblacional.
    •  Plática: Aplicaciones de la genómica en el estudio de las aves. 
    •  Pruebas de selección: Bayesca, PCAdapt, LFMM.
    •  Sesión social: conozcamos a la comunidad.
  4. Desarrollo de proyectos finales. 
    •  Plática: Uso de herramientas genómicas (ddRADseq) en el estudio en procesos de especialización.
    •  Proyectos colaborativos de genómica poblacional.
  5. Presentación de proyectos finales. 
    •  Proyectos colaborativos de genómica poblacional.
  6. Clausura.

IMPORTANTE: Los materiales estarán disponibles en formato bookdown.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología.

Secuenciación masiva de genomas pequeños

Nombre del profesor(a): Laura Margarita Márquez Valdelamar (coordinadora).

Fecha de inicio y término: del 10 al 17 de junio.

Días:  10, 11, 12, 13 y 17 en línea * (hasta 30 participantes) 11, 12, 13 presencial (SOLO 8 participantes) **.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas (los días 10 y 17); de 9:00 a 17:00 horas (los días 11, 12 y 13)

Número de sesiones: 5.

Duración: de 28 a 36 horas (depende del avance y resultados).

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea y presencial.

 

Objetivo general:

  • Conocer la metodología de secuenciación masiva y el análisis preliminar de los datos que generan los equipos de la marca Illumina.

Objetivos específicos:

Para los que participarán en línea:

  • Conocer con detalle el proceso de preparación de las bibliotecas para secuenciación masiva de genomas y el análisis preliminar de los datos generados.

Para los participantes que realicen la práctica:

  • Además de lo anterior, llevarán a cabo el experimento y conocerán los equipos y materiales necesarios para preparar las bibliotecas.

Temario:

  1. Introducción a la secuenciación masiva.
  2. Preparación de bibliotecas de DNA y fundamentos de la secuenciación en plataformas Illumina.
  3. Revisión de las métricas y opciones de análisis de los resultados obtenidos.

* Los días 11, 12 y 13 se tomarán fotografías del proceso y se compartirán con los que no puedan asistir a la parte experimental.

**El criterio para elegir a las 8 personas que harán el experimento, será si su proyecto de investigación involucra la obtención del genoma de bacterias.

Requisitos:

  • Los participantes que realicen el experimento deben tener conocimientos y habilidades en técnicas de Biología Molecular, principalmente saber usar una micropipeta.
  • La muestra de DNA deberá tener buena calidad (no degradada).

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas.

APA. El arte de citar con precisión y estilo

Nombre del profesor(a): María del Rosario Freixas Flores.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 6 horas presenciales y 6 horas de autoestudio.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Comprender la importancia y los fundamentos del aparato crítico y ejercitar el uso de las citas y las referencias en APA 7.

Objetivos específicos:

  • Realizar citas en un documento empleando el modelo de la APA 7.
  • Realizar referencias de diversos tipos de documentos empleando el modelo de la APA 7.
  • Emplear un gestor de referencias.

Temario:

  1. El plagio en estudiantes universitarios ¿es un problema ético, cognitivo o metodológico?
  2. Citación en APA.
  3. Referencias en APA.
  4. Gestores de referencias.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en  Pedagogía.

 

¿Cómo hacer teoría del análisis empírico?

Nombre del profesor(a): Edgar Daniel Manchinelly Mota.

Fecha de inicio y término: del 17 al 26 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Que el alumnado aprenda a elaborar teoría a partir del análisis empírico por medio de estrategias de construcción de conocimiento relevante, innovador y ajustado al marco del contexto epistémico.

Objetivos específicos:

  • Que el alumnado tome en cuenta la clasificación de paradigmas y de las metodologías de la investigación, así como sus componentes necesarios para recabar datos empíricos de los cuales será el material necesario para la construcción teórica.
  • Que el alumnado comprenda los principales elementos que componen un análisis teórico con base en la literatura especializada del problema elegido. 
  • Que el alumnado comprenda la iniciación a la investigación empírica con fines de construcción teórica desde la sociología clásica. 
  • Que el alumnado comprenda la iniciación a la investigación empírica con fines de construcción teórica desde la sociología contemporánea.

Temario:

  1. Paradigmas y metodologías de la investigación.
  2. Introducción al análisis teórico.
  3. Antecedentes de la construcción teórica. 
  4. La construcción teórica contemporánea.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

¿Cómo publicar un artículo de investigación en ciencias sociales?

Nombre del profesor(a): Carlos Arturo Martínez-Carmona.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: lunes a viernes.

Horario: de 12:00 a 15:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos generales:

  • Conocer los retos que representa el proceso de publicación en una revista de investigación.
  • Aplicar una serie de recomendaciones para publicar de manera exitosa.

Objetivos específicos:

  • Conocer algunos de los retos y recomendaciones generales y básicos al momento de publicar un artículo de investigación.
  • Conocer el conjunto de secciones de los artículos de investigación y distinguir los elementos que las conforman.
  • Identificar y seleccionar la(s) revista(s) acordes con los fines y propósitos del investigador y conocer el proceso de envío a la revista.
  • Conocer el proceso de tratamiento de los dictámenes recibidos y las comunicaciones con la(s) revista(s).

Temario:

  1. Consejos básicos para publicar.
  2. Estructura de un artículo de investigación.
  3. Selección y envío a la revista.
  4. Respuesta al editor(a) y dictámenes.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Diseño de cuestionarios efectivos con SurveyMonkey

Nombre del profesor(a): Sair Alejandra Martínez Hernández.

Fecha de inicio y término: del 18 al 21 de junio.

Días: martes, miércoles, jueves y viernes.

Horario: de 12:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 4.

Duración: 8 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Capacitar a los participantes en la creación y administración de cuestionarios utilizando la plataforma SurveyMonkey para que diseñen instrumentos útiles en sus proyectos de investigación, cuestionarios o evaluaciones de satisfacción de clientes.

Temario:

  1. Fundamentos del diseño de cuestionarios.
  2. Escalas de medición.
  3. Diseño y creación de cuestionarios en SurveyMonkey.
  4. Optimización y presentación de cuestionarios.
  5. Herramientas para la distribución de cuestionarios, análisis y reporte de resultados.

 

Curso Propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

Diseño de proyectos de investigación en educación intercultural

Nombre de los profesores: Marion Lloyd, Ana Laura Gallardo Gutiérrez y Carlo Rosa.

Fecha de inicio y término: del 10 al 28 de junio.

Días: lunes, martes y viernes presencial; miércoles y jueves autoestudio (3 horas al día).

Horario: de 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 27 presenciales y 18 de autoestudio.

Duración: 45 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Coadyuvar al fortalecimiento de los proyectos de investigación de los estudiantes de la Maestría y Doctorado en Pedagogía de las líneas de investigación de diversidad, antropología y educación, educación intercultural y estudios decoloniales.
  • Impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en educación intercultural y estudios decoloniales con posibles aspirantes a la Maestría y Doctorado en Pedagogía de la UNAM.

Objetivos específicos:

  • Que los participantes comprendan los elementos básicos del campo de la educación intercultural  como espacio para la producción de conocimiento.
  • Que los participantes aprendan a analizar un campo problemático ligado a la educación intercultural y puedan esbozar la delimitación de un objeto de estudio.
  • Que los participantes desarrollen habilidades de redacción académica.

Temario:

  1. Escritura académica.
  2. Escritura de proyectos: problematizar y delimitar un objeto de estudio.
  3. Bases centrales de la educación intercultural: historia y debates actuales.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en  Pedagogía.

Escritura académica sensible desde la primera persona

Nombre de los profesores: Norma Georgina Gutiérrez Serrano e Irán Guadalupe Guerrero Tejero.

Fecha de inicio y término: del 29 de julio al 3 de agosto.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 9 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Introducir a los participantes a las formas académicas de escritura académica sensible desde la primera persona.

Objetivo específico:

  • Ofrecer a los participantes posibilidades de tránsito a la escritura académica en primera persona.

Temario:

  1. Pretensiones y sedimentos: el pensamiento cientificista y los textos pulcros.
  2. Origen y propuesta: pensar y escribir con otros.
  3. Riesgos: la escritura académica sensible en primera persona.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en  Pedagogía.

Estrategias didácticas para la enseñanza de la Química

Nombre del profesor(a): Martha Patricia Hernández Bravo.

Fecha de inicio y término: del 24 al 28 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 16:00 a 18:00 horas.

Número de sesiones: 5 sesiones en línea (10 horas) y 10 horas de trabajo asincrónico.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Cada participante diseñará una secuencia didáctica para la enseñanza innovadora de la química tomando en cuenta el programa de estudios de su plan incorporado, a través de la planeación de una unidad temática de su asignatura y con la finalidad de diversificar y mejorar su práctica docente.

Objetivos específicos:

  • Implementar un modelo para la enseñanza de la Química tomando en cuenta los objetivos de su programa indicativo, a través de la selección de la temática de su asignatura y con la finalidad de adaptar el contenido al modelo más efectivo de enseñanza-aprendizaje.
  • Identificar y aplicar el conocimiento pedagógico del contenido (CPC) tomando en cuenta una temática específica de la Química, a través de la distinción de las concepciones alternativas más comunes con la finalidad de elegir la estrategia de enseñanza que mejores resultados obtuvo según los CoRes y PaPeRs.
  • Integrar dinámicas y recursos para el trabajo en equipos en el aula tomando en cuenta el propósito de la actividad y las características de los estudiantes con la finalidad de optimizar el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. 
  • Implementar experiencias prácticas en el aula tomando en cuenta la técnica de microescala, a través de los contenidos temáticos de la asignatura de Química con la finalidad de mejorar la comprensión conceptual de los estudiantes.
  • Desarrollar y evaluar experiencias de enseñanza y aprendizaje con el uso de la tecnología, a través del uso de aplicaciones y herramientas de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) con la finalidad de facilitar su práctica docente.

Temario:

  1. Introducción a los modelos de enseñanza para la Química.
    •  Constructivismo.
    •  Aula invertida.
    •  Pensamiento crítico.
    •  Aprendizaje basado en retos.
  2. Conocimiento pedagógico del contenido para la enseñanza de la Química.
    •  Conocimientos previos.
    •  Conflicto cognitivo.
    •  Concepciones alternativas.
    •  CoRes y PaPeR.
  3. Dinámicas y recursos para el trabajo en equipos en el aula. 
    •  Propósitos del trabajo en equipo.
    •  Papel del profesor(a) en el trabajo en equipo.
    •  Organización de estudiantes en equipos.
    •  Actividades para trabajo en equipos.
  4. Diseño de experiencias prácticas en el aula.
    •  Naturaleza y propósito del trabajo práctico.
    •  Planeación de una experiencia de aprendizaje práctica.
    •  Las actividades prácticas a microescala.
  5. Implementación de la tecnología en el aula.
    •  Estrategias para la integración de herramientas tecnológicas en el aula.
    •  Planificación y ejecución de una sesión utilizando herramientas TIC.
    •  Evaluación y retroalimentación de la experiencia de aprendizaje.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Educación Media Superior.

Estudios de caso: elementos para el desarrollo de una investigación con criterios FINER

Nombre del profesor(a): Rosa García Chediak.

Fecha de inicio y término: del 10 al 26 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 9:00 a 11:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Examinar las características esenciales de las investigaciones mediante estudios de caso, así como los criterios de valoración FINER.

Objetivos específicos:

  • Comparar los estudios de caso con otros diseños de investigación e identificar sus características distintivas.
  • Revisar estrategias recomendadas por la literatura especializada para la delimitación de un caso.
  • Examinar las implicaciones de una evaluación de factibilidad (primer criterio FINER) en los estudios de caso.
  • Identificar los componentes de interés que representa una investigación particular con diseño de estudio de caso.
  • Discutir sobre cómo justificar la originalidad de un estudio de caso.
  • Ponderar los dilemas y aspectos éticamente sensibles en una investigación social.
  • Deliberar sobre cómo evaluar la relevancia de un estudio de caso a partir de sus repercusiones para el desarrollo teórico y/o sus beneficios prácticos.
  • Analizar los elementos imprescindibles de un protocolo de investigación mediante estudios de caso.

Temario:

  1. Particularidades del estudio de caso como diseño de investigación.
  2. La “construcción” del caso en la etapa inicial de la investigación.
  3. La evaluación de la factibilidad.
  4. La evaluación del interés.
  5. La evaluación de la novedad.
  6. La evaluación ética.
  7. La evaluación de la relevancia.
  8. La redacción de un protocolo de investigación en los estudios de caso.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Estrategias para la escritura y revisión de la tesis de posgrado

Nombre del profesor(a): Luis Alfonso Romero Gámez.

Fecha de inicio y término: del 13 al 26 de junio.

Días:  13, 14, 17, 18, 20, 24 y 26 de junio.

Horario: 13 y 14 de 10:00 a 14:00 horas; 17 y 18 de 10:00 a 13:00 horas; 20, 24 y 26 de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Establecer una serie de estrategias para la escritura y revisión de la tesis de posgrado, a partir de la organización (esquematización) del pensamiento complejo.

Temario:

  1. ¿Qué es una tesis de posgrado? 
  2. Esquema descriptivo del tema de tesis.
  3. La esquematización y las estructuras expositivas.
  4. El estado de la cuestión a nivel posgrado: maestría y doctorado.
  5. Descripción y escritura del estado de la cuestión.
  6. La problematización y la hipótesis. 
  7. El sustento, el fundamento, las fuentes y las reservas.
  8. La importancia de la introducción y las conclusiones y la escritura reflexiva.
  9. La escritura de la tesis como un proceso.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

Hacia la construcción de investigaciones para aspirantes al posgrado en Pedagogía.

Nombre de las profesoras: Itzel Casillas Avalos y Georgina Ramírez Hernández.

Fecha de inicio y término: del 10 al 21 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 12:00 horas; martes y jueves trabajo asincrónico (2 horas cada día).

Número de sesiones: 10 (6 sincrónicas y 4 asincrónicas).

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Reconocer los aspectos básicos para la construcción de investigaciones en el campo pedagógico.

Temario:

  1. Punto de partida: del tema al objeto de investigación.
  2. Dimensionando el problema a investigar.
  3. Aproximaciones al estado del arte.
  4. Tomando decisiones metodológicas.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en  Pedagogía.

 

Métodos mixtos en ciencias sociales

Nombre del profesor(a): Agustín Morales Mena.

Fecha de inicio y término: del 10 al 20 de junio.

Días: lunes a jueves.

Horario: de 9:00 a 11:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • El curso intersemestral busca acercar el uso de métodos mixtos en ciencias sociales desde una perspectiva práctica y multiparadigmática. Se abordará la evolución, los debates y las aplicaciones de estos métodos poniendo especial énfasis en el diseño metodológico, la operacionalización de conceptos, las técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos, y un panorama general de los análisis cruzados disponibles.

Objetivos específicos:

  • Los participantes contarán con las herramientas básicas para realizar investigaciones con métodos mixtos.
  • Los participantes contarán con un inventario básico de técnicas cualitativas y cuantitativas que les permitirá alcanzar inferencias para la comprensión de realidades sociales cada vez más complejas, más allá de confines metodológicos.

Temario:

  1. Introducción a los métodos mixtos en ciencias sociales. Devenir y lógicas de integración.
  2. Diseño y operacionalización de investigaciones a partir de métodos mixtos. Modelos, alcances y limitaciones. 
  3. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos cualitativos. Investigación documental, observación participante, entrevistas y grupos de enfoque.
  4. Técnicas e instrumentos para la obtención de datos cuantitativos. Registros, bases de datos, big data, inteligencia artificial, machine learning, censos, encuestas, etnoencuestas y sondeos.
  5. Tipos de análisis, software y herramientas digitales disponibles para la interpretación y presentación de resultados.
  6. Casos prácticos presentados por los alumnos.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Procesos de la investigación educativa

Nombre del profesor(a): Rosalina Romero Gonzaga y Jesús García Reyes.

Fecha de inicio y término: del 17 al 21 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Explorar las principales perspectivas y herramientas en la construcción de una investigación, con la finalidad de que cada estudiante identifique la opción que considere más adecuada para aplicar en sus proyectos personales.

Temario:

  1. Revisar la articulación entre las partes de una investigación: objeto de estudio, elementos teóricos y metodológicos, además de la interpretación del material empírico.
  2. Conocer y analizar las diversas herramientas metodológicas que se utilizan para obtener material de campo, así como la sistematización de este.
  3. Revisar a detalle las principales técnicas y perspectivas de interpretación. Además, cada participante presentará sus avances respecto al proceso de interpretación que se encuentre desarrollando en su investigación.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en  Pedagogía.

Uso de R para el análisis de datos estadísticos

Nombre del profesor(a): Ana Ruth Escoto Castillo.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Que el estudiantado sea capaz de fusionar, realizar análisis descriptivos, usar los factores de expansión y el diseño muestral complejo con fuentes mexicanas.

Objetivos específicos:

  • Que el estudiantado se familiarice con la interfase de trabajo y la programación por objetos, del mismo modo que sean capaces de realizar tareas básicas tales como crear un script, un proyecto, objetos, ambientes e instalar paqueterías.
  • Que el estudiantado sea capaz de importar información desde diferentes formatos (.txt, .csv, .xlsx, .dta, .dbf) a R, así como de exportar sus resultados en estos formatos. Del mismo modo que sean capaces de revisar de manera preliminar los objetos de tipo “data.frame”: funciones “glimpse()”, “skim() de”skimr”, manejo de etiquetas y hacer subconjuntos de información.
  • Que el estudiantado sea capaz de realizar análisis estadísticos básicos utilizando encuestas mexicanas.
  • Que el estudiantado sea capaz de realizar intervalos de confianza, calculo de errores estándar con diseño muestral complejo y sepa evaluar la confiabilidad de sus estimaciones.

Temario:

  1. Introducción a R y RStudio.
  2. Importación de información y primera revisión de fuentes demográficas. 
  3. Revisión de elementos estadísticos básicos desde Tidyverse. 
  4. Estimaciones por intervalo y diseño complejo muestral.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Esfera pública y cultura científica. Concepción europea y su expresión en la historia de México

Nombre del profesor(a): José Daniel Serrano Juárez.

Fecha de inicio y término:  del 10 al 14 de junio.

Días:  de lunes a viernes.

Horario:  de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Comprender las vías en que la esfera pública y la cultura científica se han retroalimentado históricamente, a partir de la definición teórica de ambos fenómenos basada en la historia de Europa central y del reconocimiento de las particularidades relativas a sus procesos de conformación en el contexto mexicano, desde sus antecedentes en la Ilustración novohispana hasta el cardenismo.

Objetivos específicos:

  • Distinguir el proceso de formación de la esfera pública burguesa en la modernidad.
  • Reconocer que la ciencia es un fenómeno histórico-cultural que, a su vez, produce cultura.
  • Identificar la dimensión pública de la ciencia y sus expresiones en la Ilustración.
  • Diferenciar el concepto de esfera pública hispanoamericana en el periodo independentista.
  • Observar casos históricos sobre prácticas y usos públicos de la ciencia en México.
  • Exponer la interdependencia histórica entre públicos y expertos en la comunicación de la ciencia.
  • Identificar algunas prácticas científicas como prácticas políticas en los siglos XIX y XX mexicanos.
  • Advertir la consolidación de la cultura científica en las políticas científicas del cardenismo.

Temario:

  1. La aparición de la esfera pública burguesa en la modernidad europea.
  2. La ciencia como cultura en la historia.
  3. La ciencia en la esfera pública en el Siglo de las Luces.
  4. Expresiones públicas de la ciencia en la Ilustración novohispana.
  5. Las sociabilidades hispanoamericanas y los movimientos independentistas.
  6. La definición de esfera pública científica mexicana en el siglo XIX.
  7. La delimitación de las prácticas de la ciencia entre públicos y expertos.
  8. La cultura científica y su expresión en la organización de las ciudades.
  9. La ciencia y legitimidad política en la transición del siglo XIX al XX.
  10. La ciencia como asunto de interés público en la política del cardenismo.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Historia.

Geopolítica de la información: producción del espacio y poder en la era digital

Nombre del profesor(a): Abdiel Hernández Mendoza.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Comprender la interacción entre la información, el poder y el espacio en la era digital explorando los fundamentos teóricos de la geopolítica crítica y su aplicación en la producción, representación y control del espacio digital, así como los desafíos éticos, políticos y sociales asociados, con el fin de desarrollar una visión integral de la geopolítica de la información y su impacto en las relaciones de poder en el mundo.

Objetivos específicos:

  • Comprender los conceptos fundamentales de la geopolítica de la información para analizar la relación entre la información, el poder y el espacio en la era digital.
  • Estudiar los principios básicos de la geopolítica crítica con el fin de identificar cómo se produce el espacio en el contexto de la información y la tecnología.
  • Reconocer la influencia de las prácticas cotidianas en la producción del espacio digital y de este modo explorar cómo las interacciones entre usuarios y tecnología moldean la percepción del espacio digital.
  • Analizar la forma en que se experimentan y representan los espacios digitales a fin de examinar el papel de las comunidades en línea, las identidades digitales y la construcción de significados en el ciberespacio.
  • Comprender cómo se planifican y diseñan los espacios digitales desde el poder real, a razón de explicar las políticas de información y las estrategias de control del espacio digital por parte de gobiernos y corporaciones.
  • Investigar casos reales que ilustren la intersección entre la geopolítica de la información y la producción del espacio, lo que permitirá aplicar los conceptos aprendidos para analizar escenarios geopolíticos en línea.
  • Identificar los principales desafíos éticos, políticos y sociales relacionados con la geopolítica de la información, con el fin de reflexionar sobre las tendencias futuras en la producción del espacio digital y su impacto en las relaciones de poder a nivel global.
  • Desarrollar y presentar un proyecto que integre los conocimientos adquiridos a lo largo del curso y aplique las habilidades analíticas en un tema relevante de la geopolítica de la información.

Temario:

  1. Introducción a la geopolítica de la información.
  2. Geopolítica crítica y producción del espacio.
  3. Espacios percibidos y prácticas espaciales en la era digital.
  4. Espacios vividos y espacios de representación en el ciberespacio.
  5. Espacios concebidos y representación del espacio en Internet.
  6. Casos de estudio y aplicaciones prácticas.
  7. Desafíos y futurabilidad
  8. Proyecto final.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Género, interseccionalidad y violencias.

Nombre del profesor(a): Sonia Patricia López Camargo.

Fecha de inicio y término: del 10 al 28 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Estudiar las cuestiones de género y sus violencias es crucial en la actualidad mexicana por varias razones fundamentales. México ha enfrentado una crisis de violencia de género alarmante, con niveles elevados de feminicidios, agresiones sexuales y violencia doméstica. Comprender las raíces y dinámicas de esta violencia es esencial para desarrollar estrategias efectivas de prevención y justicia. Por consiguiente, es necesario desmantelar las estructuras patriarcales arraigadas en la sociedad mexicana que perpetúan la desigualdad y discriminación hacia las mujeres y otras identidades de género.

Objetivos específicos:

  • Estudiar la construcción social del género y sus debates contemporáneos es un primer paso para tomar conciencia de la importancia del tema, además de poder conocer y desafiar las normas de género restrictivas, comprender las relaciones de poder en la sociedad, explorar la diversidad de experiencias de género, abordar la discriminación y la violencia de género, y avanzar en la igualdad de género.
  • Analizar el tema de violencia doméstica, feminicidio, acoso sexual y discriminación de género entre otros problemas sociales graves que afectan a un gran número de personas en México permitirá visibilizar la magnitud del problema y a promover acciones para proteger y garantizar los derechos de todas las personas, independientemente de su género. Todo ello con el objetivo de comprender las causas subyacentes de la violencia y desarrollar estrategias efectivas para prevenirla y erradicarla mediante políticas públicas, programas de intervención, educación y sensibilización en la sociedad.
  • La interseccionalidad nos ayuda a reconocer la diversidad de experiencias y perspectivas dentro del movimiento feminista, incluyendo las experiencias de mujeres racializadas, de clase trabajadora, LGBTQ+, con discapacidades, entre otras. Esto promueve un feminismo más inclusivo y sensible a las múltiples dimensiones de la opresión. Por consiguiente, si logramos comprender cómo las identidades intersectan y afectan las experiencias de las personas, podemos trabajar hacia sistemas más justos y equitativos que reconozcan y respeten la diversidad humana.
  • Al reconocer y celebrar diversas formas en que los hombres pueden expresar su género se fomenta la inclusión y la diversidad dentro de la sociedad. Por tal motivo es necesario estudiar y promover masculinidades alternativas que permitan reconocer las experiencias y perspectivas de hombres que pueden no encajar en el estereotipo tradicional de masculinidad, lo cual puede contribuir a promover relaciones más saludables y respetuosas, combatir la violencia de género y fomentar la inclusión y la diversidad dentro de la sociedad.

Temario:

  1. La construcción social del género y sus debates contemporáneos.
  2. Violencias.
  3. Interseccionalidad.
  4. Masculinidades y alternativas para la equidad y la igualdad para el desarrollo.
  5. Desarrollo social y ciudadanía global con perspectiva de género.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Instituciones políticas, procesos y campañas electorales.

Nombre del profesor(a): Antonio Faustino Torres.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Analizar las principales instituciones electorales, así como las etapas y características de los procesos electorales en México.

Objetivos específicos:

  • Identificar las principales características de los institutos electorales. El participante podrá conocer la diferencia entre institutos administrativos y jurisdiccionales, así como las diferencias competenciales entre niveles nacional y subnacionales. 
  • Analizar las fases de los procesos electorales, así como identificar sus características. El participante podrá reconocer las distintas actividades que contempla cada una de ellas, así como ubicarlas temporalmente en el calendario electoral.
  • Conocer la reglamentación en materia electoral, así como los medios de impugnación en materia electoral para profundizar en el contencioso electoral. El participante podrá distinguir los medios de impugnación, así como profundizará en los recursos más importantes que se han interpuesto en nuestro país a lo largo de su historia.
  • Reconocer los elementos que conforman las campañas políticas entre los que destacan las estrategias, construcción de candidatos y la comunicación política. El participante identificará la importancia de la imagen en los procesos electorales en la actualidad.
  • Identificar la trascendencia del litigio e impugnaciones en materia electoral en la etapa actual. El participante podrá identificar las causales de nulidad en materia electoral y conocer los principales medios de impugnación interpuestos en la historia electoral en México.

Temario:

  1. Instituciones electorales.
  2. Procesos electorales. 
  3. Delitos electorales.
  4. Campañas políticas.
  5. Litigios postelectorales.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Los antiguos nahuas: sociedad, política y religión

Nombre del profesor(a): Miguel Pastrana Flores.

Fecha de inicio y término: del 10 al 21 de junio.

Días: lunes, martes, jueves y viernes

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Proporcionar una visión de conjunto, actualizada y crítica de temas fundamentales para el conocimiento de la cultura y la sociedad náhuatl mesoamericana.

Objetivos específicos:

  • Conocer el contexto histórico de la cultura náhuatl.
  • Ofrecer un panorama crítico de las fuentes para el estudio del mundo náhuatl.
  • Tener un visión actualizada de la organización social.
  • Conocer las nuevas propuestas acerca de la organización política.
  • Conocer las tendencias en el estudio de la cosmovisión y las instituciones religiosas.

Temario:

  1. La cultura náhuatl en el contexto mesoamericano.
  2. Fuentes para el estudio de la cultura náhuatl.
  3. Sociedad: pillis y macehuales.
  4. Sociedad: mercaderes, artesanos y otros grupos.
  5. Fundamentos ideológicos del domino político.
  6. Instituciones políticas y administrativas.
  7. Representación, estructura y dinámica del cosmos.
  8. Instituciones religiosas.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Historia.

Migraciones internacionales: teorías, políticas y patrones contemporáneos.

Nombre de los profesores:  Eduardo Torre Cantalapiedra y Dulce María Mariscal Nava.

Fecha de inicio y término: del 10 al 24 de junio.

Días: lunes y viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • El participante conocerá los temas, problemas y enfoques actuales en el estudio de la migración internacional y del refugio desde la perspectiva de la Ciencia Política y de la Sociodemografía. Asimismo, se abordarán dos tipos de investigaciones: las políticas migratorias de control y las políticas de asilo; y los nuevos patrones de movilidad en la región conformada por Centroamérica, México y Estados Unidos.

Objetivos específicos:

  • Los estudiantes se familiarizarán con las teorías de la migración y los estudios de migración. En particular, se abordarán dos aspectos clave: la movilidad migratoria y la integración de los migrantes en las sociedades de acogida.
  • Los estudiantes adquirirán conocimientos teóricos y metodológicos para el estudio de la migración desde la perspectiva de la Ciencia Política, las políticas públicas y la gobernanza de las migraciones internacionales.
  • Se abordarán las políticas migratorias y de protección internacional que se han implementado en México y en Estados Unidos.
  • Se observarán los principales flujos de migrantes y de refugiados en la región conformada por Centroamérica, México y Estados Unidos.

Temario:

  1. Las teorías de la migración: movilidad e integración.
  2. Teorías y conceptos de las políticas migratorias.
  3. Políticas migratorias y de protección internacional en México y Estados Unidos.
  4. Nuevos patrones migratorios en México.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Miradas feministas a la crisis de los cuidados

Nombre del profesor(a): María de Lourdes Velasco Domínguez.

Fecha de inicio y término: del 10 al 24 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 21 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Brindar una introducción a las herramientas teóricas y conceptuales para comprender la actual crisis global de los cuidados, las estrategias políticas y comunitarias, para enfrentarlas desde las perspectivas feministas.

Temario:

  1. El cuidado desde las perspectivas de género e interseccionalidad.
  2. La organización social y política del cuidado. 
  3. La crisis de cuidados y sus manifestaciones. 
  4. El derecho al cuidado. 
  5. Las políticas públicas y cuidados.
  6. Transitar hacia una sociedad del cuidado.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social.

Populismo contemporáneo: cinco discusiones

Nombre de los profesores: Carlos Luis Sánchez y Dante Avaro.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Los fenómenos populistas han regresado, y con renovados bríos, a la escena política y democrática contemporánea. Conforme a ello, el estudio y producción académica no ha cejado en su crecimiento. Sin embargo, existen algunos tópicos que, aunque analizados parcialmente, llaman a la reflexión y análisis

Objetivos específicos:

  • El populismo y la polarización son fenómenos concomitantes o existe alguna evidencia que nos sugiera alguna relación causal (aunque débil).
  • ¿Por qué el populismo se considera un fenómeno diferente a la demagogia?
  • ¿El populismo es una amenaza para la democracia?
  • ¿Por qué el populismo no es un régimen de gobierno?
  • ¿Por qué no referirse al populismo como populismo a secas?

Temario:

  1. Populismo y polarización.
  2. Populismo y demagogia.
  3. Populismo y democracia.
  4. Populismo y régimen de gobierno.
  5. Populismo: izquierda y derecha.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Seguridad humana y negociación de conflictos

Nombre del profesor(a): Úrsula Oswald Spring.

Fecha de inicio y término: del 10 al 28 de junio.

Días:  10, 12, 14, 17, 18, 21, 24, 25, 26, 28 de junio

Horario: de 16:00 a 18:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Profundizar y ampliar el concepto de seguridad humana más allá de la seguridad militar que prioriza los asesinatos y la violencia. Este curso prioriza sobre un entendimiento integral de la seguridad humana y el potencial de resolución de conflictos en lo individual, lo familiar, lo social y en grupos.

Temario:

  1. Seis pilares de la seguridad humana.
  2. Ausencia de miedo.
  3. Ausencia de necesidades.
  4. Ausencia de desastres naturales, adaptación y resiliencia ante el cambio climático.
  5. Vivir con dignidad en un Estado de derecho con respeto a los derechos humanos.
  6. Vivir en un país con diversidad cultural.
  7. Ausencia de violencia de género, reconocimiento y empoderamiento.
  8. Economía del cuidado.
  9. Negociación de conflictos entre seres humanos.
  10. Negociación de conflictos por recursos naturales (agua, tierra, biota).

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social.

Creación de contenido audiovisual para redes sociales.

Nombre del profesor(a): Sergio Enrique Medrano Vázquez.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 16:00 a 20:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo general:

  • Obtener conocimientos teóricos y prácticos para la producción de contenidos audiovisuales para las redes sociales de mayor afluencia (Facebook, Instagram, YouTube, X, por nombrar algunas.)

Objetivos específicos:

  • Analizar el concepto de comunicación audiovisual.
  • Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales.
  • Seleccionar temas de acuerdo con las redes sociales.
  • Creación de una ruta crítica y ruta estratégica.
  • Práctica y estudio de entornos de programación y recursos digitales para redes sociales.
  • Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales. De la idea al proyecto.

Temario:

  1. Unidad.
  2. Contenidos temáticos.
  3. Público meta.
  4. Target.
  5. Plataformas digitales.
  6. Aplicaciones.
  7. Canales streaming y de redes sociales.
  8. Guion literario (escaleta).
  9. Guion técnico.
  10. Preproducción.
  11. Producción.
  12. Postproducción.
  13. Publicación (difusión y divulgación).
  14. Ruta de trabajo.
  15. Ruta crítica.
  16. Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales, parte 1. 
  •        16.1. Producción.
  1. Storyboard.
  2. Secuencia.
  3. Escenas.
  4. Encuadre / toma. 
  5. Composición.
  6. Luz natural / luz artificial.
  7. Tiempo.
  8. Duración.
  9. Diseño sonoro.

    17. Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales, parte 2.

  • 17.1. Derechos de autor Copyright y Copyleft.
  • 17.2. Creative Commons.
  • 17.3. Live (en vivo).
  • 17.4. Vod (Video on demand).
  • 17.5. Postproducción de acuerdo con la red social sugerida.

                17.5.1. Edición o montaje.

                17.5.2. Efectos, filtros, corrección de color.

                17.5.3. Diseño sonoro.

                17.5.4. CODECS.

                17.5.5. Render.

                17.5.6. Formatos de salida (videos, shorts, streaming).

      18. Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales, parte 3.

  • 18.1. Postproducción de acuerdo con la red social sugerida.
  • 18.2. “Testing” o prueba con público meta.
  1. Actualización y ajustes.
  •  19.1. Configuración y personalización de canal educativo.
  •  19.2. Edición o montajes.
  •  19.3. Efectos, filtros, corrección de color.
  •  19.4. Diseño sonoro.
  •  19.5. CODECS.
  •  19.6. Render.
  •  19.7. Formatos de salida (videos, shorts, streaming).
  1. Creación de contenidos audiovisuales para redes sociales, parte 4.
  •  20.1. Presentación y evaluación de contenidos audiovisuales para redes sociales.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Diseño de evaluaciones de los aprendizajes a través de inteligencia artificial.

Nombre del profesor(a): Arturo Silva Rodríguez.

Fecha de inicio y término: del 10 al 24 de junio.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: de 18:00 a 21:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 21 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Desarrollar la competencia de los participantes en el diseño y construcción de exámenes de conocimientos, aplicando técnicas de inteligencia artificial para fomentar la creación de herramientas evaluativas innovadoras, precisas y adaptativas que potencien los procesos educativos contemporáneos.

Objetivos específicos:

  • Comprender los conceptos básicos y la importancia de la IA en el ámbito educativo.
  • Analizar casos de estudio donde la IA ha mejorado la elaboración de evaluaciones.
  • Identificar y manejar herramientas tecnológicas que permiten la implementación de la IA en evaluaciones.
  • Crear prototipos básicos de exámenes utilizando software específico.
  • Diseñar exámenes que se adapten dinámicamente a las necesidades de los estudiantes.
  • Implementar estrategias innovadoras para la evaluación del aprendizaje.
  • Recibir retroalimentación del panel de expertos y compañeros de curso.
  • Refinar los proyectos basándose en las sugerencias y comentarios recibidos.

Temario:

  1. Introducción a la inteligencia artificial en educación.
  2. Herramientas tecnológicas para la implementación de la IA.
  3. Innovación en procesos evaluativos con IA.
  4. Aplicación y retroalimentación

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Dominando Excel para proyectos académicos.

Nombre del profesor(a): Luis Alfredo Silva Balderas.

Fecha de inicio y término: del 17 al 21 de junio.

Días: lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 10 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Capacitar a los participantes en el dominio de las herramientas y funciones fundamentales de Excel, proporcionándoles las habilidades necesarias para utilizar eficazmente esta herramienta en la gestión y análisis de datos en proyectos académicos. Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de aplicar los conocimientos adquiridos para organizar, analizar y presentar datos de manera efectiva, potenciando así su desempeño en actividades académicas y proyectos de investigación.

Objetivos específicos:

  • Familiarizar a los participantes con la interfaz de Excel, incluyendo la navegación por las diferentes pestañas, barras de herramientas y opciones de personalización.
  • Enseñar a los participantes cómo utilizar fórmulas y funciones básicas de Excel para realizar cálculos matemáticos, estadísticos y financieros de manera eficiente.
  • Creación y personalización de gráficos e imágenes para representar visualmente los datos de manera clara y concisa.
  • Proporcionar a los participantes técnicas para el análisis de conjuntos de datos, incluyendo el uso de filtros, tablas dinámicas y funciones de búsqueda y referencia.
  • Enseñar a los participantes cómo utilizar herramientas avanzadas de Excel como macros y funciones de análisis de datos, para automatizar tareas repetitivas y realizar análisis.

Temario:

  1. Fundamentos de Excel para análisis de datos.
    •  Repaso de funciones básicas y manipulación de datos en Excel.
    •  Introducción a funciones avanzadas como BUSCARV, ÍNDICE, COINCIDIR y funciones estadísticas.
    •  Uso de tablas estructuradas para gestionar datos de manera eficiente
  2. Organización y análisis de datos.
    •  Creación y gestión de tablas para organizar datos de proyectos académicos.
    •  Utilización de herramientas de filtrado y ordenamiento para analizar datos.
    •  Aplicación de funciones estadísticas básicas para el análisis de datos.
  3. Visualización de datos con Excel.
    •  Creación de gráficos dinámicos para representar información de manera efectiva.
    •  Utilización de tablas dinámicas para analizar y resumir grandes conjuntos de datos.
    •  Aplicación de formatos condicionales para resaltar patrones y tendencias en los datos.
  4. Seguimiento de Indicadores Clave de Desempeño (KPIs).
    •  Identificación y definición de KPIs relevantes para el análisis de datos.
    •  Creación de cuadros de mando para el monitoreo y seguimiento de KPIs.
    •  Utilización de gráficos y tablas dinámicas para visualizar el desempeño de los indicadores.
    •  Interpretación de resultados y toma de decisiones basadas en los KPIs establecidos.
  5. Automatización y optimización de procesos.
    •  Creación de macros básicas para automatizar tareas repetitivas en proyectos académicos.
    •  Uso de plantillas y modelos para optimizar la creación de documentos y análisis de datos.

 

Curso propuesto por la Unidad de Sistemas. CGEP.

Introducción a LMS Moodle

Nombre del profesor(a): Luis Raúl Rivera Herrera.

Fecha de inicio y término: del 17 al 28 de junio.

Días: martes, miércoles y jueves.

Horario: de 18:00 a 20:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 12 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo general:

  • Nivelar las habilidades de profesores de posgrado en el uso del gestor de aprendizaje Moodle.

Objetivo específico:

  • Identificar las actividades, configuraciones, estrategias y uso como profesor de la plataforma de gestión de aprendizaje Moodle.

Temario:

  1. ¿Qué es Moodle? Características principales y su importancia en Instituciones de Educación Superior.
  2. ¿Qué es un sistema de gestión de aprendizaje? Learning Management System (LMS).
  3. ¿Es lo mismo una plataforma LMS que un E-learning? 
  4. Moodle e Internet. 
  5. Uso básico.
  6. Creación de cursos.
  7. Recursos y actividades estándares de Moodle.
  8. Actividades internas y externas.
  9. Revisión de actividades.
  10. Calificaciones.
  11. Moodle como profesor.
  12. Matriculación.
  13. Acciones con usuarios.
  14. Reinicio de curso.
  15. Respaldos.
  16. Exportar e importar cursos.
  17. Taller práctico final.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior.

Introducción al análisis de la investigación cualitativa en Trabajo Social y Atlas.ti

Nombre del profesor(a): Ariana Lourdes Rodríguez González.

Fecha de inicio y término: del 10 al 14 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 6.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Brindar un primer acercamiento a la investigación cualitativa y al análisis de los datos a través del software Atlas.ti.

Temario:

  1. Investigación cualitativa.
  2. Metodología cualitativa.
  3. Instrumentos cualitativos. 
  4. Introducción al software Atlas.ti.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social.

Mapeo bibliométrico del estado del arte

Nombre de los profesores: Sair Alejandra Martínez Hernández y Virgilio Sámano Núñez.

Fecha de inicio y término: del 17 al 26 de junio.

Días: lunes y miércoles.

Horario: de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 4.

Duración: 8 horas.

Cupo mínimo: 10.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • A través del método de mapeo bibliométrico, los participantes analizarán el conocimiento acumulado sobre un tema para evaluar el potencial de su investigación en un área de estudio.

Temario:

  1. Conceptos básicos de bibliometría.
  2. Búsqueda en bases de datos internacionales.
  3. Protocolo para la recuperación y gestión de referencias bibliográficas.
  4. Herramientas digitales para el análisis bibliométrico.
  5. Interpretación de gráficos sobre el conocimiento acumulado.
  6. Mapa conceptual y rutas de investigación.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

Navegación segura en la web.

Nombre del profesor(a): José Antonio Torres Galván.

Fecha de inicio y término: del 10 al 21 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para navegar de manera segura y proteger su información personal y digital en un entorno en línea actual.
  • Al finalizar el curso los estudiantes estarán equipados con una comprensión sólida de las amenazas cibernéticas comunes, así como con estrategias y prácticas recomendadas para mitigar estos riesgos y mantener una presencia segura en línea.

Temario:

  1. Introducción a la seguridad digital.
    •  Conceptos básicos de seguridad informática.
    •  Amenazas y riesgos en el mundo digital.
    •  Importancia de la seguridad en línea.
  2. Fundamentos de navegación segura y protección de identidad.
    •  Navegadores web seguros y configuración de privacidad.
    •  Uso seguro de motores de búsqueda y herramientas de búsqueda avanzada.
    •  Gestión de contraseñas seguras y autenticación multifactor (MFA).
  3. Seguridad en comunicaciones y protección contra Malware.
    •  Correo electrónico seguro y prevención de phishing.
    •  Identificación y prevención de Malware.
    •  Análisis forense de sistemas infectados.
  4. Navegación segura en dispositivos móviles y transacciones en línea.
    •  Seguridad en dispositivos móviles y configuraciones recomendadas.
    •  Seguridad en transacciones en línea y compras seguras.
    •  Análisis de vulnerabilidades en dispositivos móviles y sistemas operativos.
  5. Protección de menores en línea y estrategias para una navegación segura a largo plazo.
    •  Consejos para proteger a los menores en línea.
    •  Desarrollo de hábitos seguros en línea.
    •  Evaluación de la credibilidad de fuentes en línea.

 

Curso propuesto por la Unidad de Sistemas. CGEP

Uso del paquete estadístico STATA en la investigación social

Nombre del profesor(a): María Guadalupe Doris Vélez Márquez.

Fecha de inicio y término: del 17 al 21 de junio.

Días: de lunes a viernes.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 3.

Modalidad: presencial.

 

Objetivo:

  • Apoyar a las y los participantes en el análisis estadístico de su proyecto de investigación con el paquete estadístico STATA.

Temario:

  1. Conceptos básicos.
  2. Conceptos básicos de probabilidad.
  3. Población y muestra.
  4. Cálculo del tamaño de muestra.
  5. Tipo de variables.
  6. Cuestionarios y escalas.
  7. Bases de datos en Excel.
  8. Comandos básicos del paquete.
  9. Estadística descriptiva.
  10. Estadística bivariada.
  11. Pruebas de hipótesis.

 

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social.

 


Podrán participar personas de cualquier área disciplinar.

  • Se otorgará constancia de asistencia.

  • Cuota de recuperación: $800.00 UNAM, $2,500.00 público en general.

  • Cupo limitado.

  • Informes e inscripciones: educacion-continua@posgrado.unam.mx