Inicio > Cursos > Cursos intersemestrales Posgrado

Cursos Intersemestrales Posgrado enero 2024.


  • Podrán participar personas de cualquier área disciplinar.
  • Se otorgará constancia de asistencia.
  • Cuota de recuperación: $800.00 UNAM, $2,500.00 público en general.
  • Cupo limitado.
  • Informes e inscripciones: educacion-continua@posgrado.unam.mx
  • Cursos presenciales
  • Cursos en línea

Análisis longitudinal cualitativo de los procesos sociales

Imparte: Alfonso Ruiz Núñez.

Fecha de inicio y término: del 8 al 12 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:30 a 13:30 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Familiarizar a las y los participantes con una metodología que permita la inclusión de la dimensión temporal de forma analíticamente rigurosa y relevante en el quehacer sociológico, tanto en la investigación empírica como en la reflexión teórica y analítica.

Temario:

  1. Bases teórico-epistemológicas del enfoque.
  2. Principales consideraciones metodológicas del enfoque.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Construcción y selección de instrumentos de medición para la investigación

Imparte: Alejandra Valencia Cruz.

Fecha de inicio y término: del 8 al 12 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: Presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Conocer los pasos que se deben seguir para crear o bien seleccionar un instrumento válido y confiable que sirva a los propósitos de la investigación en cuestión.

 Objetivos específicos:

  • Conocer el proceso general de construcción de un instrumento de medición.
  • Identificar la definición conceptual y operacional del constructo a medir.
  • Conocer los lineamientos generales para la elaboración de reactivos.
  • Identificar los tipos de validez y confiabilidad y conocer los procedimientos para su cálculo.
  • Conocer los elementos del reporte de resultados de las propiedades métricas de un instrumento.

Temario:

  1. Proceso general de construcción de un instrumento.
  2. Definición conceptual y operacional del constructo a medir.
  3. Lineamientos generales para la elaboración de reactivos.
  4. Tipos de validez: de contenido y de estructura interna.
  5. Tipos de confiabilidad: test-retest y alfa de Cronbach.
  6. Elaboración del reporte de resultados de las propiedades psicométricas de un instrumento.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

Creación de video collage con smartphone

Imparte: Sergio Enrique Medrano Vázquez.

Fecha de inicio y término: del 22 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 16:00 a 20:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 16.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Desarrollar obras audiovisuales partiendo de la categoría del videoarte: video collage con smartphone como proceso creativo.

Temario:

  1. Creación de video collage en smartphone.
  2. El concepto de video collage. De la idea al proyecto audiovisual.
  3. Capas, recorte, línea de tiempo, seguimiento.
  4. Puppet Pin, máscaras, efectos, animación.
  5. CODECS, sonido, render, formatos de salida.
  6. Video collage, presentación y evaluación de pieza de video-collage.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

(De) escribir las prácticas: el diario de campo y su uso dentro de una investigación

Imparte: Jovani Josué Rivera Gutiérrez.

Fecha de inicio y término: del 9 al 25 de enero.

Días: martes y jueves.

Horario: 10:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Analizar el diario de campo como una herramienta de investigación para el campo de las ciencias sociales.
  • Aprender a elaborar un diario de campo y a usarlo como un insumo más en el marco de sus propias investigaciones de grado.

Temario:

  1. El diario de campo, cuestiones epistemológicas.
  2. De escribir un diario.
  3. Usos del diario en el contexto de investigación.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Dibujo botánico

Imparte:  Marco Antonio Domínguez Castañeda.

Fecha de inicio y término: del 15 al 19 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 15:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 25 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 10.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula B002 de la Unidad de Posgrado, edif. B. P.B.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Introducir a las y los participantes en la práctica del dibujo naturalista de plantas.

Temario:

  1. La representación de especies botánicas en México. El dibujo abstracto.
  2. Diversidad vegetal. De lo abstracto a lo naturalista.
  3. Anatomía vegetal. El dibujo de observación.
  4. ¿Para qué sirven las plantas? Dibujo botánico.
  5. Recorrido Jardín Botánico Exterior. Trabajo final.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño

 

Intervenciones integrales en tabaquismo

Imparte: María Andrea Hernández Pérez.

Fecha de inicio y término: del 22 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Brindar al participante las herramientas teórico-prácticas básicas para diseñar e implementar una intervención eficaz en tabaquismo.

Temario:

  1. Daños a la salud asociados al consumo del tabaco.
  2. Mecanismos neurofisiológicos de la adicción a la nicotina.
  3. Evaluación integral del consumo de tabaco.
  4. Consejería breve.
  5. Entrevista motivacional.
  6. Tratamiento farmacológico para tratar la adicción a la nicotina.
  7. Políticas públicas para el control del tabaco.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Milennials y centennials: ¿cómo acceden al derecho a la pensión?

Imparte: María Ornella Ortiz Rodríguez.

Fecha de inicio y término: del 12 al 26 de enero.

Días: viernes.

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 40.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Analizar cuáles son las condiciones laborales actuales que viven las personas nacidas entre 1981- 1996 (Millennials) y a partir de 1997 (Centennials o Generación Z) y cómo su inserción en el mercado de trabajo configura el acceso a la pensión por retiro.

Temario:

    1. Del primer sistema de pensiones a los regímenes institucionales actuales: las pensiones más allá del reto del envejecimiento.
    2. Después del milagro (mexicano) que no vivimos y la pensión como un derecho.
    3. Una mirada de norte a sur: revisión de los principales indicadores laborales en los mercados urbanos de trabajo en México en 2023.
    4. Más allá del desempleo: las condiciones de trabajo de los jóvenes.
    5. Logro educativo e inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo: expectativa vs. realidad.
    6. Del diagnóstico a la propuesta: tomar acción hoy con miras a futuro.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

 

Uso del paquete estadístico STATA en la investigación social

Imparte: María Guadalupe Doris Vélez Márquez.

Fecha de inicio y término: del 15 al 19 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Apoyar a las y los participantes en el análisis estadístico de su proyecto de investigación con el uso del paquete estadístico STATA.

Temario:

  • Conceptos básicos y paquete estadístico STATA.

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social

 

Visualización de datos en R para las ciencias sociales

Imparte: Lorenzo Alejandro Méndez Rodríguez y Jorge Méndez Astudillo.

Fecha de inicio y término: del 8 al 17 de enero.

Días: 8, 10, 12, 15 y 17.

Horario: 15:00 a 18:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: presencial.

Las sesiones se impartirán en: Aula de la Unidad de Posgrado.

Dirección: Circuito de los posgrados s/n, Ciudad Universitaria, frente al Centro Cultural Universitario. 

 

Objetivo:

  • Conocer los principios básicos para crear visualizaciones adecuadas para la investigación.
  • Aprender a utilizar R para crear visualizaciones adecuadas.
  • Adquirir nociones de otras herramientas de softwares que se pueden utilizar para realizar visualizaciones.

Temario:

  1. Introducción a la visualización de datos.
  2. Introducción a R.
  3. Visualización con R.
  4. Otras herramientas para realizar visualizaciones

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Análisis de datos políticos y sociales en R (técnicas multivariadas)

Imparte: Mónica María Lara Escalante y Gerardo Damián Hernández.

Fecha de inicio y término: del 10 al 19 de enero. 

Días: lunes a viernes.

Horario: 9:00 a 11:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Brindar herramientas para analizar datos sociales y políticos mediante el uso del software libre “R”, con el fin de que los estudiantes de posgrado, licenciatura y público en general puedan enriquecer o complementar su proceso de investigación en ciencias políticas y sociales al utilizar técnicas multivariadas como el análisis de componentes principales, análisis de conglomerados y análisis de correspondencias.

Temario:

  1. Lenguaje básico y fundamentos de R.
    1. Importación de bases de datos.
    2. Filtrado y selección de variables.
    3. Creación y reemplazo de variables.
  2. Descripción de datos.
    1. Tablas cruzadas.
    2. Análisis de componentes principales.
    3. Análisis de conglomerados.
    4. Análisis de correspondencias simples y múltiples.
  3. Visualización de datos.
    1. Fundamentos de la visualización de datos.
    2. Introducción al storytelling.
    3. Diseño y elaboración de visualizaciones en R (ggplot2).
    4. Análisis e interpretación de las visualizaciones

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

APA. El arte de citar con precisión y estilo

Imparte: María del Rosario Freixas Flores.

Fecha de inicio y término: del 15 al 19 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 15 horas (6 de clase y 9 de práctica).

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 35.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Comprender la importancia y los fundamentos de un aparato crítico y ejercitar citas y referencias empleando APA 7.

Temario:

  1. El plagio en estudiantes universitarios ¿un problema ético, cognitivo, metodológico?
  2. Citación en APA.
  3. Referencias en APA.
  4. Gestores de referencias.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Pedagogía.

Atlas.ti para principiantes

Imparte: Diego Ilinich Matus Ortega.

Fecha de inicio y término: del 8 al 17 de enero.

Días: lunes y miércoles.

Horario: 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 4.

Duración: 8 horas.

Cupo mínimo: 12.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

Conocer las ventajas de la investigación cualitativa que presenta Atlas.ti, así como las funciones y herramientas que ofrece para la codificación, análisis y salida de información sistematizada útil en la investigación.

Temario:

Introducción.

  1. Análisis cualitativo de datos con Atlas.ti
  • Historia de Atlas.ti
  • El principio VISE.
  • Aplicación.
  • Herramientas.
  • La ruta de la metodología cualitativa: flexibilidad.
  1. Generación del proyecto en Atlas.ti
  • Proyecto en Atlas.ti
  • Modalidades de proyecto.
  • Tipos de resultados.
  • Respaldos.
  • Movilidad de los proyectos.
  1. Administración de documentos.
  • Tipos de documentos.
  • Carga de documentos.
  • Comentarios a documentos.
  • Planificación y clasificación de documentos: variables.
  • Codificación de categorías.
  1. Citas.
  • Características.
  • Creación de citas en documento.
  • Identificador de citas.
  • Agregar nombres a citas.
  1. Creación y agrupación de códigos.
  • Crear códigos.
  • Codificación con códigos creados.
  • Codificación abierta.
  • Eliminar codificación.
  • Agrupación de códigos.
  • Comentarios.
  • Definición de los códigos.
  1. Organización de los códigos.
  • Colores.
  • Familias. Grupos de códigos.
  • Dividir códigos.
  • Fusionar códigos.
  • Visualizar códigos.
  1. Auto-codificación.
  • Posibilidades de la auto-codificación: ¿apoyo o automatización del análisis?
  • Registro de datos.
  • Revisión de las citas.
  • Frecuencia de palabras
  1. Crear un libro de códigos.     

Análisis

  1. Memos.
  • Definición de los memos.
  • Función específica de los memos.
  • Tipos: metodológicos, reflexivos y temáticos.
  • Memos temáticos.
  • Vinculación con citas y códigos.
  • Representación gráfica.

10. Datos de encuestas.

  • Diseño de la encuesta en Excel.
  • Importación de la encuesta.
  • Examen de datos.

11. Trabajar con grupos.

  • Documentos.
  • Códigos.
  • Grupos de memos.

12. Consulta de datos.

  • Recuperación booleana simple.
  • Tabla de documentos de códigos.
  • Explorar co-ocurrencias entre códigos.
  • Herramientas de consulta.
  • Códigos inteligentes.
  • Grupos inteligentes.
  • Filtros globales.

13. Tablas de análisis.

  • Tabla de análisis código-documento.
  • Diagrama de Sankey de código-documento.
  • Tabla de análisis co-ocurrencia de códigos en diagrama de Sankey.

Resultados.

  1. Los resultados cuantitativos.
  • La nube.
  • Lista de palabras.

15. Redes de Atlas.ti

  • Crear nueva red.
  • Agregar nodos.
  • Vinculación de nodos.
  • Editar vínculos.
  • Cortar vínculos.

16. Crear Informes.

  • Hoja de cálculo.
  • Informe.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Diego Ilinich Matus Ortega.

Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Baja California, con estudios en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM. Realizó sus estudios de Maestría de Ciencias Sociales en FLACSO-México. Es candidato a Doctor en Pedagogía por la UNAM. Cuenta con especialidades y diplomados en Gestión de Gobierno y Políticas Públicas por parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Actualmente cursa el Diplomado en “Perspectiva de género para el trabajo en comunidades educativas” en la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.

Orientado a la investigación de política educativa, sociología de la educación y ciencias sociales. Ha realizado trabajos de docencia y formación en temas como educación, sociología, ciencia política, administración pública y educación popular. Ha publicado en las revistas Perfiles-UNAM, Revista de Investigación Educativa-COMIE y Education policy analysis archives. Participó en investigaciones del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Ha sido auxiliar de investigación en el Colegio de la Frontera Norte, así como en el proyecto “Equidad educativa: inclusión y exclusión en el ingreso, permanencia y egreso de la educación secundaria y media superior en el México actual” en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Fue docente universitario del año 2013 al 2018 en la Universidad Humanitas (campus Tijuana y Ciudad de México). Ha trabajado como asesor parlamentario en el Congreso de la Ciudad de México y en la Cámara de Diputados. Desde el año 2018 colabora como Responsable de Área Nacional del Instituto Nacional de Formación Política.

 

Cambio climático y patriaceno (patriarcado destructor)

Imparte: Úrsula Oswald Spring.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: 8, 10, 15, 17, 22 y 24.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 24 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

Analizar con perspectiva de género los impactos del cambio climático en general y en México desde la perspectiva del patriaceno como el cambio en la historia de la Tierra donde se han alterado la composición físico-química del aire, del agua, la pérdida de la biodiversidad y la desertificación de los suelos en México.

Temario:

  1. La transformación de la sociedad.
  2. Cumbre por la Tierra en Río de Janeiro.
  3. El impacto del cambio climático por las emisiones de los gases de efecto invernadero.
  4. Eventos climáticos extremos.
  5. Nexos entre agua-energía y alimentación.
  6. Las interrelaciones complejas del deterioro del aire, agua, suelo y biodiversidad.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Creación de tarjetas y aplicaciones para libros en 3D

Imparte: Francisco López López.

Fecha de inicio y término: del 15 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 18:00 a 20:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Aprender de manera práctica los fundamentos básicos de la ingeniería de papel como un recurso para integrar elementos tridimensionales a un proyecto personal previamente seleccionado.
  • Elaborar un proyecto con recursos pop up en un soporte específico.

Temario:

  1. El proceso editorial.
  2. Introducción a la ingeniería de papel.
  3. Fundamentos de ingeniería de papel (pop up).
  4. Proyecto editorial pop up de ocho páginas.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Discurso político y populismo

Imparte: Andrea Samaniego Sánchez.

Fecha de inicio y término: del 19 al 24 de enero.

Días: 19, 22, 23 y 24.

Horario: 9:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 4.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Revisar los debates que se han suscitado en torno al binomio populismo-discurso político, este último entendido como una herramienta que permite la legitimación de los gobiernos populistas. 

Temario:

  1. Perspectivas sobre el populismo.
  2. Apuntes sobre discurso político.
  3. Populismo, discurso político, su empleo y consecuencias.
  4. La mediatización de la política populista.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Diseño de cuestionarios efectivos con SurveyMonkey

Imparte: Sair Alejandra Martínez Hernández.

Fecha de inicio y término: del 8 al 15 de enero.

Días: lunes y miércoles.

Horario: 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 6 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Capacitar a los participantes en la creación y administración de cuestionarios utilizando la plataforma SurveyMonkey para que diseñen instrumentos útiles en sus proyectos de investigación, encuestas o evaluaciones de satisfacción de clientes.

Temario:

  1. Fundamentos del diseño de cuestionarios.
  2. Escalas de medición.
  3. Diseño y creación de cuestionarios en SurveyMonkey.
  4. Optimización y presentación de cuestionarios.
  5. Herramientas para la distribución de cuestionarios, análisis y reporte de resultados.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Sair Alejandra Martínez Hernández.

Doctorante en Ciencias de la Administración, maestra en Administración de Negocios Internacionales, licenciada en Geografía y diplomada en Iniciación a la investigación por la UNAM.

Experiencia profesional de 12 años en el análisis e interpretación espacial para la creación y desarrollo de negocios de economía social y solidaria. Actualmente es docente en el área de emprendimiento social y coordinadora editorial de la revista Emprendedores al servicio de la pequeña y mediana empresa en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.

Participa en grupos de investigación sobre estudios de género en las organizaciones y emprendimiento social. Es coautora en capítulos de libros y ha publicado artículos en revistas de divulgación e indexadas.

Diseño, validación y aplicación de instrumentos de investigación en ciencias sociales

Imparte: Erika Rivero Espinosa.

Fecha de inicio y término: del 8 al 26 de enero.

Días: lunes y viernes.

Horario: 9:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 6.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Desarrollar competencias y habilidades para el diseño, validación y aplicación de instrumentos de investigación en ciencias sociales.

Temario:

  1. Ciencias sociales, medición e investigación.
  2. Instrumentos de recopilación de información.
  3. Operacionalización de variables y diseño del instrumento.
  4. Validación de instrumentos de recopilación de información.
  5. Aplicación de instrumentos

Nota importante para los participantes:

Dirigido a estudiantes que tengan un avance del 40% de su tesis o trabajo de investigación.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Elaboración de ensayos académicos

Imparte: Antonio Faustino Torres.

Fecha de inicio y término: del 15 al 24 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 17:00 a 19:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Fortalecer las habilidades en cuanto a diseño de trabajos escritos por medio de la revisión de un conjunto de elementos que son requeridos para la publicación en revistas indexadas.

Temario:

  1. Qué es un artículo académico.
  2. Por dónde empezar.
  3. Problematizar.
  4. Datos.
  5. Aparato crítico.
  6. Lista de comprobación.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Elaboración de textos argumentativos

Imparte: Azul Santibañez Méndez.

Fecha de inicio y término: del 8 al 25 de enero.

Días: lunes a jueves.

Horario: 19:30 a 21:00 horas.

Número de sesiones: 12.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

    • Aprender qué es un argumento y cómo se elaboran argumentos en ciencias.
    • Aprender a escribir textos argumentativos.

Temario:

  1. ¿Qué son los argumentos?
  2. Inducción.
  3. Deducción.
  4. Verdad.
  5. Validez.
  6. Solidez.
  7. Falacias lógicas.
  8. Falacias informales.
  9. Redacción de textos argumentativos.
  10. Aparato crítico.
  11. La importancia de citar.
  12. Cómo estructurar un texto de investigación.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Azul Santibañez Méndez.

Realizó estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En el año 2014 recibió el premio Norman Sverdlin a la mejor tesis de filosofía en el nivel de licenciatura. Se graduó con Mención Honorífica de la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la UNAM en el 2017. Es Candidata a Doctora en Filosofía de la Ciencia, en el área de Filosofía de las Ciencias Cognitivas.

Actualmente cursa estudios de Licenciatura en Psicología en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología. Tiene más de 10 años de experiencia docente, ha impartido en el nivel licenciatura, entre otras, las asignaturas de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia, así como en el propedéutico para ingresar a la maestría de Filosofía de la Ciencia.

Ha participado en numerosos congresos y talleres internacionales como ponente y comentarista, incluyendo el Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Morelos, The International Graduate Conference y el Taller de Tesistas de Ciencias Cognitivas, ambos en el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Asimismo, fue organizadora y participante durante varios años del Coloquio de Estudiantes de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, así como el Seminario de Estudiantes de Doctorado en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia.

Ha estado directamente involucrada en diversos proyectos de investigación asociados al Instituto de Investigaciones Filosóficas y bajo el apoyo del PAPIIT, entre estos: Normatividad y conciencia, La evolución de las capacidades cognitivas y El papel de la conciencia en las creencias perceptivas.

Estrategias para la escritura y revisión de la tesis de posgrado

Imparte: Luis Alfonso Romero Gámez.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días Lunes, martes y miércoles.

Horario: 8, 10, 15, 17, 23 y 24 de 10:00 a 13:00 horas; y martes 9 de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Establecer estrategias para la escritura y revisión de la tesis de posgrado a partir de la organización (esquematización) del pensamiento complejo.

Temario:

  1. ¿Qué es una tesis de posgrado?
  2. La descripción del tema de tesis.
  3. La esquematización y elaboración de un estado de la cuestión.
  4. La problematización y la hipótesis.
  5. El sustento, el fundamento, las fuentes y las reservas.
  6. La importancia de la introducción y las conclusiones y la escritura reflexiva.
  7. La escritura de la tesis como un proceso.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

Etnografía en medios digitales

Imparte: María del Rosario Vázquez Jaramillo y Sair Alejandra Martínez Hernández.

Fecha de inicio y término: del 22 al 26 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 3.

Duración: 6 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Proporcionar a los participantes una comprensión básica de la etnografía digital, sus conceptos clave y técnicas etnográficas en línea, para investigar comunidades y comportamientos en entornos digitales.

Temario:

    1. Introducción a la investigación etnográfica.
    2. Diseño de investigación etnográfica digital.
    3. Herramientas y métodos para recopilar información en línea.
    4. Recopilación de datos.
    5. Análisis y aplicaciones de la etnografía digital

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Sair Alejandra Martínez Hernández.

Doctorante en Ciencias de la Administración, maestra en Administración de Negocios Internacionales, licenciada en Geografía y diplomada en Iniciación a la investigación por la UNAM.

Experiencia profesional de 12 años en el análisis e interpretación espacial para la creación y desarrollo de negocios de economía social y solidaria. Actualmente es docente en el área de emprendimiento social y coordinadora editorial de la revista Emprendedores al servicio de la pequeña y mediana empresa en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.

Participa en grupos de investigación sobre estudios de género en las organizaciones y emprendimiento social. Es coautora en capítulos de libros y ha publicado artículos en revistas de divulgación e indexadas.

Feminismos contemporáneos en Latinoamérica

Imparte: Nelly Lucero Lara Chávez.

Fecha de inicio y término: del 15 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 16:00 a 18:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 40.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Conocer el surgimiento de los debates feministas contemporáneos.
  • Adquirir las herramientas necesarias para identificar los feminismos a los cuales corresponden las distintas agendas.

Temario:

  1. Los antecedentes del feminismo: las ideas que gestaron el movimiento de mujeres.
  2. La ilustración y el nacimiento del feminismo: hacia la comprensión de la primera ola del feminismo global.
  3. Las mujeres sufragistas y el feminismo liberal: hacia la comprensión de la segunda ola del feminismo global.
  4. El movimiento de las mujeres en la década de los sesenta: hacia la comprensión de la tercera ola del feminismo global.
  5. El feminismo marxista-socialista: los debates de la tercera ola del feminismo.
  6. El feminismo radical: los debates de la tercera ola del feminismo.
  7. El feminismo decolonial.
  8. El feminismo negro.
  9. Feminismos del abya yala.
  10. La cuarta ola del feminismo global.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Iniciación a la animación bajo cámara

Imparte: Alejandra Fernández Ahumada.

Fecha de inicio y término: del 15 al 26 de enero.

días: lunes a viernes.

horario: lunes 15 al viernes 19 de 10:00 a 13:00 horas; lunes 22 al viernes 26 de 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 25 horas.

Cupo mínimo: 7.

Cupo máximo: 12.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Aprender y desarrollar de manera teórico-práctica los procesos básicos de producción en la animación bajo cámara, mediante un cortometraje animado derivado de ejercicios y retroalimentación grupal.

Temario:

  1. Introducción a la animación.
  2. Técnicas animadas.
  3. Procesos básicos en la producción animada.
  4. Lenguaje fotográfico.
  5. Guión gráfico y Story Board.
  6. Bocetaje de movimiento.
  7. Edición básica de video y audio.
  8. Ejercicios animados.
  9. Ejercicios animados y créditos.
  10. Proyección de proyectos y ejercicios animados.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Artes y Diseño.

Introducción a la estadística: un enfoque aplicado

Imparte: Pablo López Sarabia.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: lunes a miércoles.

Horario: 17:00 a 19:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo:20.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Revisar las técnicas estadísticas más relevantes del análisis exploratorio de datos.
  • Repasar la estadística inferencial con énfasis en las pruebas de hipótesis, estibadores puntuales y por intervalo.
  • Revisar las distribuciones de probabilidad discretas y continuas.

Temario:

  1. Introducción a la estadística (parámetros y estimadores). Distribuciones de probabilidad discretas y continuas.
  2. Análisis exploratorio de datos (métodos gráficos y numéricos).
  3. Análisis inferencial. Pruebas de hipótesis y estimadores puntuales y por intervalo.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Pablo López Sarabia.

Es economista por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con mención honorífica; Maestro en Finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Estado de México; es Doctor en Economía por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Además, tiene una especialidad en Estadística Aplicadas por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM; un diplomado en Econometría Financiera por el ITESM, campus Ciudad de México; otro en Matemáticas Aplicadas por la UNAM; uno más de Derivados Financieros por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y otro en Avances Recientes en Derivados y Riesgos por la Sociedad Matemática Mexicana. Obtuvo el certificado como Asesor de Estrategia de Inversión Figura III por la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles en 2005. Ente sus publicaciones están 15 artículos de investigación arbitrados, 40 artículos de divulgación y seis capítulos de libros.

Actualmente es profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y el posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, CDMX. En el pasado se desempeñó como coordinador de Estudios Económicos de Banamex-Citigroup. Tras una amplia trayectoria en el sector académico como profesor de Finanzas y Métodos Cuantitativos en el ITESM, Universidad Iberoamericana, Universidad Panamericana, Colegio de México y la UNAM, le hizo merecedor en dos ocasiones consecutivas al premio al mejor artículo de finanzas en la reunión de Escuelas de Negocios de América Latina y Europa (CLADEA) celebradas en Santiago de Chile en 2005 y Montpellier, Francia en 2006.

Sus contribuciones a la investigación cuantitativa en finanzas y su desempeño a lo largo de sus estudios doctorales hizo que el IPN y la Presidencia de la República de México le otorgarán, en 2010, la Presea Lázaro Cárdenas como mejor estudiante de Doctorado en Ciencia Sociales y Administrativas. En 2017, la municipalidad de la Paz en Bolivia lo nombró Economista Distinguido. Premio de Investigación 2021 en la categoría Investigador Consolidado por la Red Nacional de Productividad, Innovación y Competitividad Empresarial; también tiene una activa participación en medios de comunicación, es columnista de los portales de noticias Factor Energético y Energía Hoy.

Introducción a la etnografía: teoría, método y campo

Imparte: Víctor Manuel Santillán Ortega.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 10:00 a 13:00 horas

Número de sesiones: 8.

Duración: 24 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Proporcionar a los estudiantes las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para comprender y aplicar el método etnográfico en la investigación social.
  • Explorar los fundamentos teóricos de la etnografía.
  • Aprender las principales técnicas de investigación etnográfica.
  • Adquirir las habilidades básicas para llevar a cabo investigaciones de campo en diversas áreas de las ciencias sociales.

Temario:

  1. Introducción al curso e historia del método etnográfico.
  2. Breve introducción a los métodos cualitativos.
  3. Supuestos teóricos y epistemológicos del método etnográfico.
  4. Método etnográfico y proceso de investigación.
  5. El trabajo de campo etnográfico.
  6. La observación participante en el trabajo de campo etnográfico.
  7. La entrevista etnográfica.
  8. Diario de campo y cierre del curso

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Introducción a la investigación-acción y la teoría fundamentada

Imparte: Juan Carlos Barrón Pastor.

Fecha de inicio y término: del 15 al 19 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 16:30 a 19:30 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Conocer y explicar los elementos epistemológicos y metodológicos distintivos de la investigación-acción y de la teoría fundamentada, con la finalidad de aplicarla a proyectos de investigación del posgrado en Ciencias de la Administración.

Temario:

    1. Reflexiones sobre constructivismo, adaptación, aprendizaje y transformación.
    2. Bases teóricas de la investigación-acción y la teoría fundamentada.
    3. Nociones mínimas para la construcción de la unidad de análisis.
    4. Herramientas para la sistematización de la experiencia investigativa.
    5. Cuestiones éticas.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Introducción a la visualización y al análisis de datos con R

Imparte: Edwin Atilano Robles

Fecha de inicio y término: del 8 al 12 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 35.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Adquirir los conocimientos y habilidades para utilizar el software estadístico R de manera eficiente en un nivel introductorio-medio tanto para investigaciones personales como para la práctica docente o profesional, incluye la generación de visualizaciones de datos.

 

Temario:

  1. Introducción a R.
  2. Manejo de bases de datos.
  3. Análisis descriptivo.
  4. Visualización de datos 1.
  5. Visualización de datos 2.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Introducción al análisis de genomas eucariontes

Imparte: Raúl Antonio Llera Herrera.

Fecha de inicio y término: del 22 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 9:00 a 14:00 horas (hora Central).

Número de sesiones: 5.

Duración: 20.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Aprender a analizar datos genómicos en especies eucariontes generados con tecnologías de secuenciación masiva utilizando herramientas de software libre.

Temario:

  1. Introducción a la bioinformática.
    1. ¿Qué es la genómica y qué preguntas podemos contestar?
    2. Sistemas operativos, servidores.
    3. Introducción a la línea de comandos.
    4. Alineamientos locales (BLAST en línea de comandos).
  2. Datos de secuenciación masiva.
    1. Tecnologías y plataformas de secuenciación masiva.
    2. Formatos de archivos de secuencias.
    3. Bases de datos genómicas públicas.
    4. Aprendiendo a descargar archivos de NCBI-SRA.
  3. Analizando secuencias provenientes de plataformas NGS.
    1. Filtrado de lecturas, evaluación de calidad.
    2. Remoción de adaptadores y demultiplexing.
    3. Mapeo de secuencias en referencias.
  4. Ensambles genómicos.
    1. Ensambles de novo y ensambles con referencia (genomas, transcriptomas).
    2. Ejercicio de un ensamble de un genoma pequeño (lecturas cortas).
    3. Descarga de lecturas cortas de genoma pequeño.
    4. Ensamble de novo con lecturas cortas.
    5. Ensambles híbridos (lecturas cortas y largas).
    6. Revisión comparativa de métricas de ensamble.
  5. Análisis de genomas ensamblados.
    1. Predicción de genes.
    2. Anotación de genomas.
    3. Contraste de genes ortólogos.

Nota importante:

Los participantes requerirán:

  • Computadora personal, cámara web y diadema para comunicación.
  • Acceso a una terminal de Linux (puede ser vía Ubuntu Bash de Windows).

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología.

 

Introducción al estudio de la Conquista de México

Imparte: Miguel Pastrana Flores.

Fecha de inicio y término: del 17 al 26 de enero.

Días: 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26.

Horario: 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 14 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 35.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Proporcionar una visión de conjunto, actualizada y crítica, de los principales aspectos del proceso histórico conocido como la Conquista de México.

Temario:

  1. Debates, prejuicios, usos políticos y perspectivas de estudio.
  2. Dos mundos en vísperas de su encuentro.
  3. Ideologías, estructuras y prácticas políticas frente a frente.
  4. Conflicto, ruptura y recomposición de las alianzas políticas y militares.
  5. Asedio y caída de Tenochtitlan y Tlatelolco.
  6. Expansión y consolidación del dominio español.
  7. Historiografía, testimonios e imágenes de la conquista.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Historia.

Introducción al estudio de la meiofauna

Imparte: Gerardo Rivas Lechuga, Maickel Armenteros Almanza, Beatriz Yáñez Rivera y Samuel Gómez Noguera.

Fecha de inicio y término: del 15 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 40 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

Introducir al estudio de la meiofauna incluyendo aspectos del desarrollo de la disciplina a través del tiempo, sus metodologías de muestreo y análisis, sus usos y ventajas como objeto de estudio en la evaluación de la salud de los ecosistemas lagunares-estuarinos, marinos y de aguas continentales y futuras tendencias del desarrollo de esta disciplina.

Temario:

  1. Introducción.
  2. Biodiversidad de la meiofauna.
  3. Ecología de la meiofauna.
  4. Métodos de estudio de la meiofauna.
  5. Integración y procesamiento de datos.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología.

Laboratorio para el análisis de políticas públicas en América Latina

Imparte: Alejandro Mejía Tarazona.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 15:30 a 18:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Conocer los conceptos y herramientas metodológicas para comprender la importancia del análisis de políticas públicas en el proceso político de diseño e implementación de políticas nacionales, sectoriales y locales, aplicadas a estudios de caso en América Latina, desde una perspectiva comparada, a fin de que los participantes adquieran nuevos conocimientos que sirvan de soporte a su formación académica.

Temario:

  1. Estado, gobierno y decisiones públicas post Covid-19. Actores y decisiones en contexto en América Latina.
  2. Políticas públicas y complejidad. Problemas públicos, formación de agenda y ventanas de oportunidad.
  3. Las políticas públicas como objetivo de estudio y variable dependiente. El proceso político de las políticas públicas.
  4. Políticas públicas comparadas: metodología y alcances.
  5. Falla de políticas como problema de política pública. Modelos y problemas comunes de implementación.
  6. Inteligencia artificial y gobernanza de datos para el diseño de políticas públicas.
  7. Estudios de caso de políticas públicas en la región andina.
  8. Estudios de caso de políticas públicas en Centroamérica.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Malestar emocional en estudiantes de posgrado

Imparte: Janett Esmeralda Sosa Torralba.

Fecha de inicio y término: del 15 al 19 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 12:00 actividades sincrónicas y 12:00 a 14:00 actividades asincrónicas.

Número de sesiones: 5 sincrónicas y 5 asincrónicas.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Analizar factores relacionados con el malestar emocional en estudiantes de posgrado.
  • Promover el conocimiento y desarrollo de estrategias y acciones para fomentar la salud mental.

Temario:

  1. La experiencia de posgrado.
  2. Sobreexigencia social y autoexigencia.
  3. Síndrome del impostor.
  4. Ansiedad.
  5. Depresión.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Manejo del gestor de referencias Mendeley

Imparte: Natalia Ferro Rivera.

Fecha de inicio y término: del 9 al 19 de enero.

Días: martes, miércoles, jueves y viernes.

Horario martes y miércoles de 17:00 20:00 horas; jueves y viernes de 17:00 a 19:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Conocer y aplicar el gestor de referencias Mendeley en la construcción de documentos científicos.

Temario:

  1. Generalidades e introducción a Mendeley.
  2. Conocimiento de la interfaz y sus funciones.
  3. Cómo incluir documentos y referencias en Mendeley.
  4. Función de Mendeley desde la web.
  5. Función Mendeley en Word.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Enfermería.

Mapeo bibliométrico del estado del arte

Imparte: Sair Alejandra Martínez Hernández y Virgilio Sámano Núñez.

Fecha de inicio y término: del 9 al 18 de enero.

Días: martes y jueves.

Horario: 11:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 4.

Duración: 8 horas.

Cupo mínimo: 10.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Analizar el conocimiento acumulado sobre un tema, a través de la metodología de mapeo bibliométrico, con el fin de evaluar el potencial de la investigación en un área de estudio.

Temario:

  1. Difusión de la investigación en la era de la información.
  2. Conceptos básicos de bibliometría.
  3. Búsqueda en bases de datos internacionales.
  4. Protocolo para la recuperación y gestión de referencias bibliográficas.
  5. Herramientas digitales para el análisis bibliométrico.
  6. Interpretación de gráficos sobre el conocimiento acumulado.
  7. Evaluación del potencial de un tema de investigación.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Sair Alejandra Martínez Hernández.

Doctorante en Ciencias de la Administración, maestra en Administración de Negocios Internacionales, licenciada en Geografía y diplomada en Iniciación a la investigación por la UNAM.

Experiencia profesional de 12 años en el análisis e interpretación espacial para la creación y desarrollo de negocios de economía social y solidaria. Actualmente es docente en el área de emprendimiento social y coordinadora editorial de la revista Emprendedores al servicio de la pequeña y mediana empresa en la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.

Participa en grupos de investigación sobre estudios de género en las organizaciones y emprendimiento social. Es coautora en capítulos de libros y ha publicado artículos en revistas de divulgación e indexadas.

 

Semblanza: Virgilio Sámano Núñez.

Licenciado en Informática, pasante de la maestría en Tecnología y diplomado en Iniciación a la investigación por la UNAM. Tiene 22 años desempañándose como docente.

En la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM (FCA), es coordinador de sistemas en el Sistema Bibliotecario, también responsable del servicio de biblioteca digital de la UNAM (BiDi-UNAM) en la entidad. Coordina el Seminario-taller sobre herramientas para la BiDi-UNAM y diseñó del Curso Básico Autogestivo sobre el sistema bibliotecario y biblioteca digital de la UNAM en coordinación con Centro de Educación a Distancia y Gestión del Conocimiento de la FCA.

Para fomentar el aprovechamiento de los recursos tecnológicos del sistema bibliotecario ha publicado material didáctico e impartido más de 400 cursos, talleres y pláticas entre la comunidad universitaria.

Métodos de investigación en relaciones internacionales

Imparte: Talía Rebeca Haro Barón y Juan Carlos Castillo Quiñones.

Fecha de inicio y término: del 8 al 25 de enero.

Días: lunes a jueves.

Horario: 10:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 10.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Analizar diferentes métodos en relaciones internacionales por medio de los cuales se produce conocimiento en esta disciplina.
  • Ofrecer una introducción a las diversas herramientas de recolección de información en la producción de investigación académica.

Temario:

  1. La discusión de los métodos en las relaciones internacionales.
  2. Observación.
  3. Documentación. Investigación legal y archivos.
  4. Documentación. Análisis de documentos y métodos visuales.
  5. Documentación. Mapas y estadísticas.
  6. Documentación. Estudio de la producción de discursos de movimientos sociales mediante el análisis de encuadre (framing).
  7. Estudios de caso y análisis comparativo de regiones de frontera.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Métodos lógicos de pensamiento en los informes de resultados

Imparte: Azul Santibañez Méndez.

Fecha de inicio y término: del 8 al 25 de enero. 

Días: lunes a jueves.

Horario: 18:00 a 19:30 horas.

Número de sesiones: 12.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 25.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

    • Comprender los métodos de pensamiento más relevantes para la investigación en ciencias: análisis, síntesis, inducción, abducción y deducción.
    • Comprender los métodos más utilizados para representar información: modelos, teorías, hipótesis.

Temario:

  1. ¿Qué es el razonamiento?
  2. La deducción.
  3. Tipos de inducción.
  4. La abducción.
  5. El problema de la inducción.
  6. Representación de la información en ciencia.
  7. Las hipótesis.
  8. Las teorías.
  9. La explicación en ciencias.
  10. La descripción en ciencias.
  11. Tipos de modelos en ciencias.
  12. Escribir introducciones y conclusiones.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Azul Santibañez Méndez.

Realizó estudios de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En el año 2014 recibió el premio Norman Sverdlin a la mejor tesis de filosofía en el nivel de licenciatura. Se graduó con Mención Honorífica de la Maestría en Filosofía de la Ciencia de la UNAM en el 2017. Es Candidata a Doctora en Filosofía de la Ciencia, en el área de Filosofía de las Ciencias Cognitivas.

Actualmente cursa estudios de Licenciatura en Psicología en el Sistema de Universidad Abierta de la Facultad de Psicología. Tiene más de 10 años de experiencia docente, ha impartido en el nivel licenciatura, entre otras, las asignaturas de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia, así como en el propedéutico para ingresar a la maestría de Filosofía de la Ciencia.

Ha participado en numerosos congresos y talleres internacionales como ponente y comentarista, incluyendo el Coloquio Internacional de Investigación en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma de Morelos, The International Graduate Conference y el Taller de Tesistas de Ciencias Cognitivas, ambos en el Instituto de Investigaciones Filosóficas. Asimismo, fue organizadora y participante durante varios años del Coloquio de Estudiantes de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, así como el Seminario de Estudiantes de Doctorado en el Posgrado en Filosofía de la Ciencia.

Ha estado directamente involucrada en diversos proyectos de investigación asociados al Instituto de Investigaciones Filosóficas y bajo el apoyo del PAPIIT, entre estos: Normatividad y conciencia, La evolución de las capacidades cognitivas y El papel de la conciencia en las creencias perceptivas.

Movimientos sociales y protesta: teoría, metodología y ética de la investigación

Imparte: Johan Gordillo García.

Fecha de inicio y término: del 8 al 26 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 9:00 a 11:00 horas.

Número de sesiones: 9.

Duración: 18 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 12.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

Realizar una revisión analítica profunda de los principales enfoques de investigación, las teorías clásicas y contemporáneas, las diversas metodologías científicas que se han utilizado y las dimensiones éticas que destacan en la investigación del activismo, la protesta y la movilización social.

Temario:

  1. ¿Qué son los movimientos sociales y por qué es importante estudiarlos?
  2. Principales teorías y perspectivas clásicas.
  3. Enmarcación, contra enmarcación y campos discursivos.
  4. Emociones y protesta.
  5. Actuaciones contenciosas, liderazgo y medios.
  6. Consecuencias políticas, culturales y biográficas.
  7. Movilización social y democracia.
  8. Métodos y ética de la investigación.
  9. Movilizaciones contra el crimen, la violencia y la guerra en México.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Movimientos sociales: teoría, historia y actualidad

Imparte: Massimo Modonesi.

Fecha de inicio y término: del 15 al 24 de enero.

Días: lunes, miércoles y viernes.

Horario: 10:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Conocer las principales perspectivas teóricas y metodológicas de la sociología de la acción colectiva y los movimientos sociales.

Temario:

  1. Teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales.
  2. Teorizaciones neomarxistas sobre acción política y movilización social.
  3. Movilización social en México y América Latina (siglo XX).
  4. Movilización social en México y América Latina (siglo XXI).
  5. Movilización y conflicto social en México (2018-2023).

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Neuropsicología de las enfermedades neurodegenerativas

Imparte: Ana Natalia Seubert Ravelo.

Fecha de inicio y término: del 10 al 24 de enero.

Días: miércoles, jueves y viernes.

Horario: 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 7.

Duración: 21 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 20.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Brindar al alumno información para profundizar en su conocimiento de las bases neurobiológicas, la evaluación y el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas más comunes asociadas a demencia.

Temario:

  1. Cognición en el envejecimiento sano. 
  2. Deterioro cognitivo leve y demencia. 
  3. Enfermedad de Alzheimer. 
  4. Deterioro cognitivo vascular. 
  5. Deterioro cognitivo en los principales parkinsonismos. 
  6. Demencias frontotemporales. 
  7. Formas atípicas de Alzheimer.

Curso propuesto por el Programa de Maestría y Doctorado en Psicología.

Proceso y metodología de la investigación educativa

Imparte: Rosalina Romero Gonzaga y Jesús García Reyes.

Fecha de inicio y término: del 8 al 12 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 10:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: sin límite.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Explorar las principales perspectivas teóricas y herramientas de la metodología de la investigación educativa, con la finalidad de que cada estudiante identifique la opción que considere más adecuada para aplicar en sus proyectos de investigación.

Temario:

  1. Elementos de la investigación educativa.
  2. Principales enfoques teóricos y herramientas metodológicas.
  3. Técnicas para la investigación educativa.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

¿Qué es el populismo? Reflexiones teóricas y críticas desde el pensamiento social y político

Imparte: Grecia Ruth Cordero García.

Fecha de inicio y término: del 8 al 22 de enero.

Días: lunes y jueves.

Horario: 10:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: sin límite.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Identificar las principales corrientes teóricas en el debate contemporáneo acerca del populismo y adquirirá las herramientas analíticas que permitan comprender y reflexionar acerca del uso del concepto en la investigación en ciencias sociales.

Temario:

  1. Populismo y neopopulismo. La distinción.
  2. El uso peyorativo del populismo.
  3. El uso apologético del populismo.
  4. El núcleo común y otras aproximaciones teóricas.
  5. Populismo, fascismo, marxismo y neoliberalismo.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Reporte de práctica docente: trabajo de grado

Imparte: Carmen Gisel García Aguilar.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 9:00 a 13:30 horas.

Número de sesiones: 13.

Duración: 60 horas.

Cupo mínimo: 6.

Cupo máximo: 12.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para el diseño, construcción y realización de su trabajo de grado por reporte de práctica docente, por tesis o por artículo académico de revista, finalizado al término del curso intersemestral.

Temario:

    1. Carátula
    2. Índice.
    3. Resumen en inglés y en español.
    4. Introducción.
    5. Institución sede de las prácticas.
    6. Características de la población estudiantil.
    7. El modelo educativo, los objetivos y el plan de estudios.
    8. Autoevaluación de la práctica docente.
    9. Autodiagnóstico de la práctica docente.
    10. Programa de Formación Docente.
    11. Conclusiones.
    12. Referencias.
    13. Anexos.
    14. Documentos probatorios.

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media  Superior.

 

Retos en la definición de la pregunta de investigación

Imparte: Luz María Mercado Padilla.

Fecha de inicio y término: del 8 al 15 de enero.

Días: lunes a jueves.

Horario: 11:00 a 14:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 15 horas.

Cupo mínimo: 25.

Cupo máximo: 30.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Analizar el estado de la cuestión e identificar un vacío en el conocimiento, así como los elementos indispensables para plantear adecuadamente la pregunta de investigación.

Temario:

  1. Revisión preliminar de la literatura.
  2. Características de un problema de investigación.
  3. Características de una pregunta de investigación.
  4. Evaluar la solidez de la pregunta de investigación.
  5. Desde dónde abordar la pregunta de investigación.
  6. Diseño de la investigación.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración.

 

Semblanza: Luz María Mercado Padilla.

Licenciada en Psicología, maestra en Psicología Social y Doctora en Ciencias de la Administración (Organizaciones), por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha realizado más de 20 cursos con temas de investigación científica en la UNAM tanto de epistemología, metodología cualitativa y cuantitativa, como de escalamiento multidimensional y estadística, así como cursos de redacción en la Universidad La Salle y un Diplomado en Investigación en la Universidad del Valle de México, plantel San Rafael. También participa en diplomados gerenciales en el IMSS.

Ha participado en congresos nacionales e internacionales con temas de psicología social y administración, las ponencias se han publicado en memorias, artículos en revistas universitarias y en el libro de su autoría Calidad de Vida Laboral: clima laboral, filosofía institucional y líder. La importancia de medir la interacción social en la organización, en 2012 lo publicó la Editorial Académica Española.

Tutora del Doctorado en Ciencias de la Administración desde el año 2010, directora de más de 40 tesis en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, en las universidades La Salle, en las sedes Noroeste de Ciudad Obregón y Hermosillo, así como Netzahualcóyotl, Universidad del Valle de México y Universidad del Valle de Orizaba, Veracruz.

Instructora desde 1992 en cursos de investigación tanto a profesores que dirigen tesis como a estudiantes para obtener el grado de maestría.

Sociología histórica, temporalidades y procesos políticos

Imparte: Arián Laguna Quiroga.

Fecha de inicio y término: del 8 al 24 de enero.

Días: 8, 10, 11, 15, 17, 18, 22 y 24.

Horario: 19:00 a 21:00 horas.

Número de sesiones: 8.

Duración: 16 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 40.

Modalidad: en línea.

 

Objetivos:

  • Introducir al participante a las teorías y metodologías propias de la sociología histórica tradicional, tal como se ha desarrollado desde los clásicos de la disciplina hasta el presente, esto incluye la revisión de textos clásicos y de sus premisas tanto teóricas como metodológicas.
  • Mostrar cómo, de forma paralela, emergen críticas y propuestas novedosas y prometedoras desde la filosofía y la teoría social, al tratamiento lineal de la historia y el tiempo.
  • Dar un acercamiento a los intentos por realizar investigaciones empíricas basadas en esas perspectivas innovadoras.

Temario:

  1. Introducción: de la sociología histórica tradicional al estudio de las temporalidades heterogéneas.
  2. Los clásicos y la sociología histórica.
  3. La primera ola de la sociología histórica y las configuraciones estructurales.
  4. La segunda ola de la sociología histórica y el análisis de redes e identidades.
  5. Propuestas positivistas para la introducción de la variable temporal.
  6. El problema del tiempo: de la filosofía a la sociología.
  7. Marxismo, capital y tiempo heterogéno.
  8. Walter Benjamin, Ernst Bloch y el tiempo.

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.

Software Atlas.ti en la investigación cualitativa

Imparte: Ariana Lourdes Rodríguez González.

Fecha de inicio y término: del 22 al 26 de enero.

Días: lunes a viernes.

Horario: 9:00 a 13:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 15.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Aplicar el software Atlas.ti en la investigación.

Temario:

  1. Comandos del software Altas.ti.
  2. Aplicación.

Curso propuesto por el Programa de Maestría en Trabajo Social.

Teoría fundamentada y Atlas.ti 23: algunos recursos metodológicos para la investigación social

Imparte: Nancy Lysvet Flores Castillo.

Fecha de inicio y término: del 9 al 23 de enero.

Días: martes y jueves.

Horario: 8:00 a 12:00 horas.

Número de sesiones: 5.

Duración: 20 horas.

Cupo mínimo: 5.

Cupo máximo: 25.

Modalidad: en línea.

 

Objetivo:

  • Brindar herramientas técnico-metodológicas del software Atlas.ti 23 que permitan la organización y los procedimientos analíticos que propone la teoría fundamentada.

Temario:

  1. Inicios y corrientes de la teoría fundamentada.
  2. Conceptos sensibilizadores y método de comparación constante.
  3. Resguardo de información y el software Atlas.ti.
  4. Tipos de codificación.
  5. Cierre y exposición de trabajos.

Nota importante para los participantes:

Se recomienda adquirir la licencia para estudiantes del Atlas.ti o, en su defecto, trabajar con la última versión de prueba disponible, esto para optimizar tiempos de trabajo en clase.

 

Curso propuesto por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales.