Diplomado

Bases de la Investigación Área Básica

Inicio > Diplomados > Bases de la Investigación Área Básica

Duración:

136 horas

Modalidad:

En línea, con un carácter teórico.

Fecha: 

Del 14 de marzo al 27 de mayo del 2022.

Horarios y días en que se impartirá:

De Lunes a Viernes
De 8:00 a 15:00 horas

Costo de la Actividad:

Público en general:

  • 14,000 pesos a pagar en tres parcialidades ($5,000, $5,000 y $4,000).
  • $12,000 en una sola exhibición.

Descuentos aplicables comunidad UNAM:

  • $12,000 en dos parcialidades ($6,000, $6,000)
  • Los establecidos por contrato colectivo.

Responsable académica:

Dr. Marco Antonio Álvarez Pérez

Criterios generales de evaluación:

Cada profesor evaluará su módulo al finalizar las horas correspondientes al mismo, lo cual se podrá realizar a través de un ejercicio práctico o de la aplicación de un examen de conocimientos de los contenidos del módulo o de la presentación de un trabajo final (desarrollo por escrito de un tema) que se entregará al finalizar el diplomado.

Cupo mínimo:

5 participantes.

Datos de Contacto:

educacion-continua@posgrado.unam.mx

El diplomado pretende proporcionar conocimientos básicos para presentar el examen de ingreso al posgrado en Ciencias Odontológicas en el área básica.

Objetivo general

Los alumnos del diplomado, adquirirán los conocimientos básicos de los fundamentos de la investigación básica y contarán con las herramientas para revisar la literatura científica del área.

 

Requisitos de Ingreso

  • Título o acta de examen profesional de licenciatura en áreas de la salud.

Requisitos de egreso

  • Calificación aprobatoria de cada uno de los módulos que integran el diplomado.

Descripción de la actividad académica:

Se podrán inscribir alumnos con licenciatura en ciencias de la salud interesados en adquirir conocimientos básicos de genética, inmunología, biología molecular, bioquímica, bioestadística y biología celular.

 

Requerimientos

Cuenta con Zoom para los profesores.

Actividad Académica:Estadística

Responsable: Mario Martínez González. Maestro en Salud Pública, Especialista en Epidemiología Aplicada
Total de horas: 30

TEMA

HORAS POR TEMA

Introducción.
Definición de estadística.
Conceptos básicos de estadística.

3

Análisis exploratorio

3

Frecuencias agrupadas.
Distribuciones acumuladas.

3

Razones, fracciones, proporciones y tasas.
Medidas de resumen: medidas de tendencia central y medidas de dispersión.

3

Estandarización.
Método directo y método indirecto.

3

Elementos de probabilidad.
Definiciones.
Independencia.
Concepto de riesgo.

3

Distribuciones de probabilidad.
Variables medidas en escalas continuas.
Variables medidas en escalas discretas.

3

Comparaciones de medias y de fracciones.

3

Correlación y regresión lineal simple.

3

Evaluación final.

3

Actividad Académica:Biología Molecular

Responsable: Martha Lucinda Contreras Zentella, Doctora en Ciencias Biomédicas.
Total de horas: 20

TEMA

HORAS POR TEMA

Enlaces químicos.

2

Agua y su importancia biológica.

2

Ácido y Bases. Los aminoácidos.

2

Concepto de pH y su importancia biológica.

2

Concepto de pK y su importancia biológica.

2

Evolución bioenergética y molecular aminoácidos.

2

Estructura de proteínas y su importancia en la biología.

2

Estructura de proteínas y su importancia en la biología.

2

Enzimas importantes en los procesos biológicos.

2

Evaluación final.

2

Actividad Académica:Biología Celular

Responsable: Ravichandran Manisekaran, Doctor en Ciencias.
Total de horas: 20

TEMA

HORAS POR TEMA

Carbohidratos

2

Lípidos.

2

Aminoácidos y proteínas.

2

Ácidos nucleicos.

2

Composición química de la MEC.
Función de la MEC.

2

Estructura y organización de la célula procarionte.

2

Estructura y organización de la célula eucarionte.

2

Diversidad de las células procarionte y eucarionte.

2

Citoesqueleto, movimientos y ciclo celulares.

2

Examen final.

2

Actividad Académica:Inmunología

Responsable: Ana Lilia García Hernández, Doctora en Ciencias, Biología Bucal.
Total de horas: 20

TEMA

HORAS POR TEMA

1. Introducción a la Inmunología.
1.1. Concepto de Inmunidad.
1.2. Concepto de antígeno.
1.3. Concepto de inmunidad innata y adquirida.
1.4. Características de la respuesta inmune innata.
1.5. Comprobantes del sistema inmune innato.
a) Barreras físicas (piel, mucosas), químicas (lisozima, defensinas, ac. grasos, bacteriocinas, catepsinas) y biológicas (flora normal).
b) Células que participan en la inmunidad innata (leucocitos polimorfunucleares, macrófagos, células NK, cebadas y dendríticas, linfocitos intraepiteliales).

2

c) Receptores fagocíticos y de señalización que participan en la inmunidad innata: CD14, receptores tipo Toll (TLRs), receptores acoplados a proteína G (transmembranales con 7 -hélices), receptores de manosa y scavenger, receptores para opsoninas (fragmentos del complemento como C1q e inmunoglobulinas).
d) Proteínas circulantes efectoras de la inmunidad innata: CD14, proteínas de fase aguda (proteína C reactiva, lectinas que une a manosa, fibrinógeno, proteína amiloide, C1q, proteínas surfactantes SP-A, SP-D).
e) Citocinas que participan en la inmunidad innata: IL-1, IL-6, IL-8, IL-12, IL-15, IL-18, TNF-, IFN tipo I (IFN- e IFN-), IFN tipo II (IFN-) TGF-, GM-CSF.

2

2. Sistema de complemento.
2.1. Componentes del sistema de complemento.
2.2. Vías de activación del complemento: alterna, clásica y de las lectinas.
2.3. Formación del complejo de ataque a la membrana (MAC).
2.4. Receptores para fragmentos del complemento: tipo 1 (CR1, CD35), tipo 2 (CR2, CD21), tipo 3 (CR3, Mac-1, CD11b/CD18) y tipo 4 (CR4, p150/95, CD11c/cd18).
2.5. Regulación de las vías clásica, alterna y del complejo de ataque a la membrana:
a) Proteínas reguladoras asociadas a membrana: proteína cofactora de membrana (MCP, CD46), factor acelerador de decaimiento (DAF), CD59 y CR1.
b) Proteínas reguladoras solubles: inhibidor de C1q, factor I, factor H, proteína que une a C4 (C4BP), proteína S.
2.6. Funciones biológicas del complemento.

2

3. Fagocitosis.
3.1. Células fagocíticas: neutrófilos y macrófagos.
3.2. Receptores fagocíticos.
3.3. Proceso de la fagocitosis.
3.4. Mecanismos microbicidas y citolíticos:
a) Oxígeno dependientes (óxido nítrico y radicales libres de oxígeno).
b) Oxígeno independientes.
3.5. Producción de citocinas: IL-1, TNF-, IL-6, E IL-12.
3.6. Regulación de la activación de macrófagos: IFN-, TNF-, IL-10, TGF-.
3.7. Pruebas de funcionamiento de los fagotitos (nitroazul de tetrazolium y otras).

2

4. Inflamación.
4.1. Células que participan en la inflamación.
4.2. Mediadores de la inflamación.
4.3. Proceso inflamatorio:
a) Iniciación: marginación, rodamiento y diapedesis de las células.
b) Participación de las selectinas, integrinas y otras moléculas de adhesión y de los receptores (C5a, PAF y quimiocinas).
c) Consolidación.
d) Resolución.
4.4. Inflamación crónica.
4.5. Citocinas que participan en la inflamación: IL-1, TNF-, IL-6.
4.6. Quimiocinas.

2

Examen parcial.

2

5. Inmunidad adquirida: Inmunidad humoral.
5.1. Linfocitos B.
a) Receptor para el antígeno del linfocito B (BCR).
b) Mecanismo de reconocimiento y activación del linfocito B.
c) Linfocitos B de memoria.
5.2. Inmunoglobulinas.
a) Estructura de las inmunoglobulinas.
b) Clases y subclases de inmunoglobulinas humanas.
c) Genética de inmunoglobulinas.
d) Funciones biológicas de los diferentes isotipos: activación del complemento, opsonización, neutralización, DAC, hipersensibilidad inmediata, hipersensibilidad tipos II y III, inmunidad neonatal, inmunidad en mucosas.
e) Reacción antígeno-anticuerpo. Características que confieren antigenicidad. Fuerzas que interactúan en la relación antígeno-anticuerpo. Valencia, afinidad y avidez de los anticuerpos.

2

6. Inmunidad celular.
6.1. Linfocitos T.
a) Diferenciación de los linfocitos T (selección positiva y negativa).
b) Receptor para el antígeno del linfocito T (TCR). Complejo TCR/CD3.
c) Organización genómica, rearreglo y generación de la diversidad del TCR.
6.2. Procesamiento y presentación de antígenos.
a) Complejo principal de Histocompatibilidad (MHC). Estructura de las moléculas clase I y II. Organización genómica y generación de polimorfismo.
b) Células presentadoras de antígenos (macrófagos, células dendríticas y linfocitos B).
c) Mecanismos de procesamiento y presentación de antígenos endógenos asociados a moléculas clase I.
d) Mecanismo de procesamiento y presentación de antígenos exógenos asociados a moléculas clase II.
e) Moléculas co-estimuladoras para linfocitos B: CD19, B7.1 y B7.2 (CD80 y CD86), CD40, CD81 y CD21 y para linfocitos T: CD2, CD4, CD8, CD28, CTLA-4 o CD152 e ICOS.
f) Moléculas de adhesión que participan en la cooperación celular.

2

6.3. Activación de linfocitos T.
a) Reconocimiento del antígeno por los linfocitos T: TCR, CD3, co-receptores (CD4 y CD8), moléculas accesorias (integrinas, CD28, CD2, ligando de CD40, selectinas), moléculas coestimuladoras (B7-1, B7-2, CTLA-4, CD40, LFA-3, ICAM-1, ICAM-2, VCAM-1).
b) Eventos moleculares de la activación de linfocitos T.
6.4. Mecanismos efectores de la inmunidad celular.
a) Respuesta inmune Tipo I: Linfocitos CD4+ Th1 y citocinas que participan en los mecanismos efectores (IL-1, IFN-© TNF-<, linfotoxina).
b) Respuesta inmune Tipo II: Linfocitos CD4+ Th2 y citocinas que participan en los mecanismos efectores (IL-4, IL-5, IL-10, IL-13, TGF-®).
c) Linfocitos CD8+. Subpoblaciones de células CD8+. Diferenciación a T citotóxicos: mecanismos que inducen la lisis osmótica y apoptosis durante la citotoxicidad (perforinas, granzimas, Fas-Fasl, TNF-TNF-RI). Secreción de citocinas por linfocitos CD8+
d) Citotoxicidad celular mediada por anticuerpos (ADCC) por células NK y eosinófilos.
e) Regulación de la respuesta inmune celular. Linfocitos T reguladores (Tregs). Citocinas que participan en la regulación de la respuesta inmune. La apoptosis como unos mecanismos de regulación.

2

Examen final.

2

Actividad Académica:Bioquímica

Responsable: Julio César Amezcua Romero, Doctor en Ciencias Bioquímicas.
Total de horas: 14

TEMA

HORAS POR TEMA

1. Fundamentos de bioquímica.
1.1 Elementos.
1.1.1 Tabla periódica.
1.1.2 Simbología.
1.1.3 Bioelementos.
1.1.4 Átomo y modelos atómicos.
1.1.5 Número atómico y masa atómica.
1.1.6 Valencia.
1.1.7 Electronegatividad.
1.1.8 Concepto de ion, anión y catión.
1.2 Enlaces.
1.2.1 Enlaces químicos.
1.2.2 Enlaces físicos.
1.3 Grupos funcionales: ácido carboxílico, alcohol, aldehído, amidas, aminas, cetonas, disulfuro, éteres, ésteres, fenilo, fosfato, guanidino, imidalzol, metilo, sulfidrilo, tioéster.
1.4 Soluciones:
1.4.1 Concepto de mol.
1.4.2 Normales, molares y porcentuales.
Reacciones generales: Condensación, isomerización, lisis, transferencia de grupos y óxido reducción.

2

2. Propiedades del agua, pH y amortiguadores
1.5 Propiedades físico-químicas del agua.
Producto iónico del agua y escala de pH.
1.6 Determinación de pH.
1.7 Ácidos y bases.
Amortiguadores fisiológicos (pKa y pH).

2

3. Aminoácidos y proteínas
3.1 Aminoácidos.
3.1.1 Estructura de los aminoácidos.
3.1.2 Nomenclatura.
3.1.3 Clasificación de acuerdo a su cadena lateral.
3.1.4 Esenciales y no esenciales.
1.1 Proteínas.
1.1.1 Enlace peptídico.
1.1.2 Niveles estructurales.
1.1.3 Holoproteínas y heteroproteínas.
1.1.3.1 Grupos prostéticos.
1.1.4 Globulares y fibrosas.
1.1.5 Función biológica.
Estado nativo y desnaturalización.

2

4. Carbohidratos
Definición.
1.1 Estructura.
1.1.1 Aldosas y cetosas.
1.2 Monosacáridos.
1.2.1 Triosa, tetrosa, pentosa, hexosa y heptosas.
1.3 Proyecciones de Fisher. Proyecciones de Haworth. Derivados (azúcares alcohol, desoxiazúcares, aminoazúcares, fosfoazúcares.
1.4 Disacáridos (Lactosa, maltosa, sacarosa).
1.5 Polisacáridos.
1.5.1 Definición.
1.5.2 Extremo reductor y no reductor.
1.5.3 Homopolisacáridos.
1.5.3.1 Almidón.
1.5.3.2 Glucógeno.
1.5.3.3 Celulosa.
1.5.3.4 Quitina.
1.5.4 Heteropolisacáridos.
1.5.4.1 Glucosaminoglicanos.
Peptidoglucanos.

2

5. Lípidos
1.1 Definición.
1.2 Propiedades físico-químicas. Ácidos grasos.
1.3 Clasificación.
1.3.1 Simples: terpenos, esteroides e icosanoides.
Complejos: acilglicéridos, fosfoglicéridos, esfingolípidos y céridos.

2

7. Transducción de señales.
1.1 Definición.
1.2 Secreción: autocrina, paracrina y endocrina.
1.3 Ligandos y tejidos diana.
1.4 Mecanismos de transducción de la señal hormonal.
1.4.1 Sistema de adenilato ciclasa.
1.4.2 Sistema de fosfoinosítidos-calcio.
1.4.3 Sistema de guanilato ciclasa.
1.4.4 Receptores con actividad de tirosín-cinasa.
1.4.5 Canales iónicos.

2

Evaluación

2

Actividad Académica:Biomateriales

Responsable: David Mauricio Giraldo Gómez, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales .
Total de horas: 20

TEMA

HORAS POR TEMA

Introducción a los biomateriales.
1.1. Generalidades.
1.2. Tipos de materiales.

2

1.3. Biomateriales y la biocompatibilidad.
1.4. Tipos de biomateriales.

2

1.5. Propiedades de biomateriales.

2

Caracterización fisicoquímica de los biomateriales.
2.1. Caracterización de la microestructura.

2

2.2. Caracterización mecánica de los biomateriales.
2.3. Métodos térmicos de caracterización para biomateriales (DSC, TGA).

2

Caracterización in vitro de la interacción célula-biomaterial.
3.1. Introducción.

2

3.2. Respuesta de las células a los substratos sintéticos.
3.3. Técnicas para evaluar la interacción célula-material.

2

Técnicas de bio fabricación.
4.1. Casting.

2

4.2. Espumado.
4.3. Descelularización.

2

4.4 Bio impresión 3D.

2

Actividad Académica: Organización de artículos científicos

Responsable: Roberto Carlos Castrejón Pérez, Doctor en Ciencias Odontológicas.
Total de horas: 12

TEMA

HORAS POR TEMA

Organización de un artículo, formato IMRAD.
Importancia de la comunicación científica.
Comparación de datos.

2

Introducción.
Métodos y resultados.
Diseño.
Población.
Tamaño de muestra.
Criterios de selección.
Estrategias de selección.
Métodos.
Variables.
Definición operacional.
Independientes.
Dependientes.
Covariables.

2

Resultados: Organización análisis.
Descriptivo.
Univariado.
Multivariado.

2

Discusión.
Organización.
Contrastar resultados con estudios similares.

2

Para realizar el pago

Solicitar las referencias bancarias a educacion-continua@posgrado.unam.mx especificando:

  • Nombre del diplomado
  • Número de cuenta UNAM (en su caso)
  • Forma de pago.

Para realizar el registro

  1. Llenar el registro de inscripción.
  2. Recibir correo de confirmación de inscripción.