Menu

Imágenes trastocadas. Educación y pandemia en las artes y el diseño.

 

Frente a la imagen trastocada, no callar

Nota curatorial sobre la organización del simposio y la edición de esta memoria

[César Cortés Vega / curaduría y edición]

La reunión de textos para el XVI Simposio Internacional del Posgrado en Artes y Diseño implicó asumir un punto de quiebre respecto a lo que se había realizado en emisiones pasadas, pues fue el primero en llevarse a cabo enteramente en línea. Como se sabe de sobra, las condiciones para todo encuentro habían cambiado debido a la contingencia provocada por el SARS-CoV-2. Por ello nos propusimos reflexionar alrededor de las prácticas para relacionarnos desde una lejanía nada común, siempre en el contexto de las investigaciones y producciones desarrolladas como parte de la labor en el Posgrado. Si la pandemia nos obligó a abandonar los recintos universitarios físicos, era crucial encontrar formas que, desde la experimentación y la educación artística y visual, hicieran posible la recuperación –o acaso la pugna por su conservación–, de las experiencias en ambientes propicios para el intercambio de ideas. Lo fundamental en ello era, como en toda labor universitaria, mantener la generación de acontecimientos significativos de interrelación, conocimiento y colaboración, cuando todo ello estaba ya mediado por la transferencia electrónica. A partir de tal premisa, la concentración se colocó en las posibilidades para compartir alternativas mediante las cuales fuera posible enfrentar los conflictos y desafíos surgidos de una etapa crucial. ¿Las constantes? La puesta en cuestión de las normalizaciones culturales, el análisis de los fenómenos vinculados a la visualidad, las prácticas artísticas desde el confinamiento y, sobre todo, la emergencia de la educación a distancia.

Por supuesto, la crítica a los entornos electrónicos no es nueva. Sin embargo, su expresión ha ido avanzando a un ritmo similar al de las transformaciones de necesidades y hábitos de comunicación. Como resultado, lo digital no ha sustituido aún a lo análogo, debido a que en ello están implicados factores socioculturales muy profundos. Esto ha hecho que las condiciones actuales para una adaptación digital provocada por la demanda de resguardo y salud resulte compleja para amplios sectores de la población. Nos encontramos ante una aceleración que intenta incorporar medios y plataformas que hasta ahora no habían sido indispensables para las operaciones de intercambio público. Y ello no sólo implicó el desarrollo de habilidades nuevas, sino, en muchos casos, un rezago provocado por una insalvable brecha digital. No sólo se trata de los medios para la adquisición de herramientas, sino los problemas de la transmisión del conocimiento y la clarificación de sus objetivos en un sistema de mercado global acelerado que toma su fuerza de la estratificación y la segregación de amplios grupos humanos. Lo que se ha librado en los últimos tiempos ha sido una pugna por el espacio público; batalla de baja intensidad cuya potencia radica en formulaciones arraigadas en la cultura que han operado desde una normatividad compleja y contradictoria. Todo ello fincado en la falta de atención a problemas de salud, vivienda, recreación, legalidad, y una larga lista que emerge de las crecientes crisis en el capitalismo contemporáneo. Más aún, y en el mismo orden descendente, ha existido a la vez poca preocupación por todos aquellos problemas que rebasan el sueño institucional: los gestos, los modos sutiles de relación, la factura con la que se desarrollan los vínculos sociales en entornos específicos –pequeños rincones de sentido que son los que hacen de lo cotidiano un lugar propicio para la vida–. De este modo, cuando se plantea la necesidad de proponer nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, de investigación o de creación, es vital observar que los procesos mediante los cuales tales actividades se llevan a cabo son multipolares y muy diversos. Sobre todo, cuando se refieren a labores concentradas en el desarrollo de la subjetividad, en las cuales el esfuerzo por objetivar estructuras pesa mucho menos que la pugna por la defensa de la experimentación, ejercida mediante formas de percibir y solucionar problemas desde las artes.

Por ello es posible que la actividad académica diversa sea capaz de proponer de manera colectiva alternativas para el desarrollo de relaciones en la vida cotidiana ahora ligada, indiscutiblemente, a la transmisión digital. Así, nos interesaba problematizar el espacio, y provocar la sospecha acerca de nuestra condición en el devenir pandémico, a la vez que proponer formas desde las cuales fuese posible cuestionar la regularidad y la conformidad, para poner en juego propuestas que fueran significativas para lo colectivo. Porque, aunadas al desasosiego, la incertidumbre laboral y el peligro de enfermedad, me parece que estas condiciones pueden también ser propicias para buscar coordenadas hacia lo común. De este modo, el esfuerzo se concentró en generar un espacio de diálogo no sólo para plantear problemáticas o desavenencias, sino para compartir alternativas a fórmulas tradicionales de adaptación. Hacer aparecer resistencias de todo tipo, frente a fenómenos que es importante no normalizar, reiterando lo que del encuentro es más significativo: políticas corporales y simbólicas en la ocupación del espacio, ahora trasladadas al aún llamado "ciberespacio".

Una de las vertientes propuestas en la convocatoria para el envío de participaciones fue la investigación cancelada en el confinamiento, es decir, acercamientos teórico-prácticos que discurrieran sobre los impedimentos para la concreción de investigaciones en proceso, trabajos de seguimiento educativo o desarrollo de proyectos visuales, que a la vez pusieran en cuestión las necesidades de productividad relacionadas a un orden temporal que suele estar vinculado a espacios físicos. Derivado de ello, también se solicitaron propuestas que imaginaran otras formas de asumir los objetos de estudio y la búsqueda para reconducir los problemas y las motivaciones para la investigación.

Descarga libre en pdf

Como consecuencia de lo anterior, otra vía de abordaje fue la producción desde el confinamiento y sus mutaciones: el trastocamiento de su organización según condiciones dadas en el trabajo necesario y los medios a través de los cuales éste genera valía. Cuando las circunstancias para la relación social se han alterado, la asignación de valor sufre modificaciones. En el control que supone una amenaza vinculada con la salud es crucial reconsiderar los modos de hacer y la forma de asumir el uso del tiempo, que en el capitalismo está vinculado al trabajo necesario para la generación de objetos para el mercado. Según lo anterior, es indispensable revisar las condiciones para desarrollar proyectos visuales, de diseño, cinematográficos o pedagógicos, respecto a sus procesos y posibilidades para concebir su continuidad.

Por último, otra de las vías propuestas estuvo encaminada hacia la educación que se propusiera el no silenciamiento en el "impasse", palabra cuyo significado se deriva del francés que proviene del término passer, o “pasar”. Todo pasaje comprende un espacio de transición, una frontera a veces desapercibida, pero en la que se congregan los procesos de adaptación y equilibración para adecuar los cuerpos y las conciencias a formas nuevas. Y el silencio ahí, no acontece por disciplina o cálculo, sino por necesidad frente a lo que no se conoce.

De este modo, las propuestas aceptadas giraron en torno a ejes reflexivos tanto para la producción de discurso escrito, como de obra cuya preocupación girara en torno a poner en cuestión las condiciones educativas y los medios de transmisión en la difusión de conocimiento. Para ello, se implementaron diversas modalidades de participación: tanto ponencias para las mesas de discusión, como propuestas performáticas para su transmisión en medios electrónicos o el envío de videos experimentales. También se realizó un foro abierto con el fin de que las conversaciones no perdieran frescura y sirvieran para realizar un seguimiento horizontal que mantuviera cierta vigencia a corto plazo.

Así mismo, las invitaciones a las sesiones tituladas "Dialogos expertos" intentaron evitar el epíteto común e imperativo que suele enunciarse como "conferencias magistrales", para horizontalizar la discusión y la participación de los escuchas. Se trató de una suerte de entrevistas en las que yo dialogué con los convocados, traduciendo distintas inquietudes que fueron formuladas en una consulta previa a la colectividad del posgrado para ser planteadas en ese espacio. Por supuesto, cada una de las conversaciones tomó un rumbo particular en el desarrollo de los temas que fueron hilándose con la naturalidad de una plática gozosa. Para esta edición, estas charlas fueron transcritas y resumidas, de modo que no perdieran tal frescura, respetando a la vez la experiencia y las tendencias discursivas propias del trabajo reflexivo de los invitados.

No es de sorprender, por supuesto, que la pregunta “¿Qué nos deparará?” sea una constante que subyace en muchas de las reflexiones acá vertidas. Aun ahora que se publica esta memoria, seguimos sin estar del todo seguros. Probablemente el regreso a una normalidad que, con el epíteto de “novedosa”, aluda sólo al silenciamiento que la operatividad del sistema requiere para olvidar el rompimiento de las costumbres al que nos vimos enfrentados. Por eso ante ello, no callar implicaría una antípoda capaz de completar el relato de lo que ha acontecido en la frontera: los detalles y dislates en una dura transición que debe ser repensada y reimaginada. Proponer la indocilidad frente a lo que nos procure un futuro que, si bien es difícil de prever, puede no ser terso para una gran cantidad de personas en un mundo con agudas desigualdades. La reformulación y crítica de nuestros hábitos frente a lxs otrxs y lo Otro, y los modos de investigar e indagar sobre ello, en todo caso, podrá afirmar nuestra voluntad para seguir diciendo y manifestándonos desde la producción artística como vía para la insumisión.

Descargables

Contacto
55 5623 7000 ext. 80110
artesydiseno@posgrado.unam.mx
Unidad de Posgrado. Circuito de los Posgrados S/N, Edificio E, segundo piso.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, CP 04510. CDMX, México.