De estar inscrito en un programa de posgrado e interesado en postular a una Beca Nacional del Conacyt, deberá contar con:
Para solicitar una beca deberá enviar —del 22 de febrero al 03 de marzo— un correo electrónico (ver directorio de correos) con la siguiente documentación:
CVU_apellidopaterno_apellidomaterno_nombre(s)_becanueva2023-2
Los documentos digitalizados deberán presentarse en el siguiente orden:
Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.
Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.
Proceso mediante el cual Conacyt da seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos, con base a la Guía para Becarias y Becarios Conacyt Nacionales.
Procedimiento:
Para presentar la evaluación del desempeño deberá enviar — del lunes 20 de febrero al viernes 03 de marzo de 2023— un correo electrónico (ver directorio de correos) con la siguiente documentación:
Los documentos digitalizados en PDF deben presentarse en el siguiente orden:
Si el semestre correspondiente fue el último cursado, es indispensable que se presente la documentación para evaluar el periodo, con excepción del comprobante de inscripción.
Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.
Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.
Son aquellos que se pueden solicitar durante el periodo de la beca. Para la recepción de documentos, consulta el directorio de correos de acuerdo a su programa y nivel de estudios.
Procede la suspensión temporal de la beca por:
En caso de suspensión temporal, el depósito de la beca se detendrá hasta enmendar la falta o por reincorporación, sin que se modifique la fecha de término del apoyo.
En caso de que la beca se encuentre suspendida, podrá solicitar el trámite de reanudación por los siguientes motivos:
Por enmendar falta cometida
Deberá enviar por correo electrónico al gestor de becas del programa, los siguientes documentos:
Por reincorporación al Posgrado
Deberá enviar por correo electrónico al gestor de becas del programa, los siguientes documentos:
Procede la cancelación de la beca, por:
En caso de alguna de estas situaciones puedes solicitar más información al correo electrónico que te corresponde, de acuerdo a tu programa de posgrado y nivel de estudios. Consulta el directorio de correos.
Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.
Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.
Trámite que se realiza ante el Conacyt para obtener la Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo, según sea el caso.
Documento que se expide a petición de la persona becaria para hacer constar que cumplió con el objeto para el cual se le otorgó la beca (Obtención del Grado).
Para solicitarla:
Documento expedido a solicitud del interesado en caso de no haber cumplido con el objeto de la beca.
Para solicitarla:
Para más información consulta la Guía de Exbecarios Conacyt: https://conacyt.mx/becas_posgrados/tramite-de-liberacion-de-beca/
Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.
Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.