Becas Conacyt

Inicio > Becas y apoyos > Becas Conacyt

Ingreso

Evaluación del Desempeño

Movimientos

Conclusión

De estar inscrito en un programa de posgrado e interesado en postular a una Beca Nacional del Conacyt, deberá contar con:

Procedimiento

Para solicitar una beca deberá enviar —del 22 de febrero al 03 de marzo— un correo electrónico (ver directorio de correos) con la siguiente documentación:

    • Asunto del correo: Beca nueva 2023-2.
    • Adjuntar un solo archivo PDF, no mayor a 2 Mb, nombrado de la siguiente manera:

CVU_apellidopaterno_apellidomaterno_nombre(s)_becanueva2023-2

Los documentos digitalizados deberán presentarse en el siguiente orden:

    1. Carta de aceptación al programa.
    2. Comprobante de inscripción con código QR.
    3. Carta de responsabilidades del alumnado UNAM con beca Conacyt.
    4. Carta de Reconocimiento o No Adeudo, sólo Exbecarios del Conacyt.
    5. Tarjeta Residente Temporal Estudiante, para extranjeros.

 

Preguntas frecuentes

 

Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.
Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.

Proceso mediante el cual Conacyt da seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos, con base a la Guía para Becarias y Becarios Conacyt Nacionales.

Procedimiento:

Para presentar la evaluación del desempeño deberá enviar — del lunes 20 de febrero al viernes 03 de marzo de 2023— un correo electrónico (ver directorio de correos) con la siguiente documentación:

  • Asunto del correo: Evaluación 2023-1.
  • Adjuntar un solo archivo PDF, no mayor a 2 Mb, nombrado de la siguiente manera: CVU apellidopaterno apellidomaterno nombre(s) evaluacion2023-1

Los documentos digitalizados en PDF deben presentarse en el siguiente orden:

  1. Formato de Evaluación del desempeño del becario de Conacyt, con los datos del programa y la información solicitada.
    • Debe incluir la firma de la persona tutora, así como nombre y firma del Coordinador del programa de posgrado.
    • Las fechas establecidas y el formato mismo, no deben ser modificados o alterados.
  1. Constancia de actividades académicas para beca, descargable desde la página web de la Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado (SAEP)
  2. Comprobante de inscripción 2023-2, con código QR.

Si el semestre correspondiente fue el último cursado, es indispensable que se presente la documentación para evaluar el periodo, con excepción del comprobante de inscripción.

 

Preguntas frecuentes y recomendaciones
  1. Acabo de enviar mi informe y no he recibido respuesta, ¿lo vuelvo a mandar? 
    • Asegúrate de enviarlo únicamente al correo que te corresponde por programa y nivel de posgrado que cursas (directorio de correos), y recibirás respuesta antes de 3 días hábiles. Verifica la bandeja de Spam de tu correo. Recuerda que el volumen de trabajo impide responder inmediatamente a cada alumno, por consiguiente, evita enviar dos correos o más con el mismo asunto.
  2. Obtuve calificación reprobatoria (NA/NP) o promedio menor de 8.00 en el semestre que concluyó ¿debo entregar evaluación del desempeño?
    • Sí, habiendo cursado el semestre debes presentar la Evaluación del desempeño. En caso de tener una calificación reprobatoria te haces acreedor a la suspensión de la cual también presentar la Evaluación del desempeño.
  3. Mi tutor o yo, no estaremos en México durante el periodo de envío de informe de desempeño ¿qué hago? 
    • Si vas a tener una estancia o viaje en el periodo de recepción de documentos, anticipa el envío del la Evaluación.  
  4. El semestre que va a terminar fue el último que tuve beca ¿debo entregar informe?
    • Sí. Es un requisito necesario para tramitar tu carta de Reconocimiento o No Adeudo (trámite de conclusión de beca).

 

Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.

Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.

Son aquellos que se pueden solicitar durante el periodo de la beca. Para la recepción de documentos, consulta el directorio de correos de acuerdo a su programa y nivel de estudios.

Suspensión (Temporal)

Procede la suspensión temporal de la beca por:

    • Incurrir en alguna falta al reglamento del Conacyt.
    • Obtener en el semestre cursado un promedio menor a 8.0; contar con NA o NP, o tener una calificación de 5 en alguna actividad.
    • Omitir la entrega del informe de Desempeño.
    • Incapacidad temporal debidamente justificada.
    • Solicitud personal. 
    • Solicitud del Programa de Posgrado.

En caso de suspensión temporal, el depósito de la beca se detendrá hasta enmendar la falta o por reincorporación, sin que se modifique la fecha de término del apoyo.

Reanudación

En caso de que la beca se encuentre suspendida, podrá solicitar el trámite de reanudación por los siguientes motivos:

Por enmendar falta cometida

Deberá enviar por correo electrónico al gestor de becas del programa, los siguientes documentos:

    • Comprobante de registro académico del período correspondiente (inscripción), con código “QR”.
    • Constancia de actividades académicas para beca con código “QR”, descargable desde la página web de la Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado (SAEP).
    • Formato de Evaluación del Desempeño del becario correspondiente al período en el que la beca fue suspendida (en el espacio de Observaciones es necesario que su Tutor(a) especifique los motivos de la suspensión).

Por reincorporación al Posgrado

Deberá enviar por correo electrónico al gestor de becas del programa, los siguientes documentos:

    • Comprobante de registro académico del período correspondiente (inscripción), con código “QR”
    • Constancia de actividades académicas para beca, con código “QR”, descargable desde la página web de la Subdirección de Asuntos Escolares del Posgrado (SAEP).
    • Autorización de reincorporación mediante oficio emitido del Programa de Posgrado.

Cancelación (Definitiva)

Procede la cancelación de la beca, por:

    • Deserción
    • Recibir evaluación semestral desfavorable en dos semestres consecutivos
    • Enfermedad crítica
    • Renuncia explícita
    • Contar con otros ingresos
    • Obtención del grado previo al término de la vigencia de la beca
    • Proporcionar información falsa
    • A solicitud de la institución

 

En caso de alguna de estas situaciones puedes solicitar más información al correo electrónico que te corresponde, de acuerdo a tu programa de posgrado y nivel de estudios. Consulta el directorio de correos.

 

Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.

Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.

Trámite que se realiza ante el Conacyt para obtener la Carta de Reconocimiento o la Carta de No Adeudo, según sea el caso.

Carta de Reconocimiento

Documento que se expide a petición de la persona becaria para hacer constar que cumplió con el objeto para el cual se le otorgó la beca (Obtención del Grado).

Para solicitarla:

Carta de No Adeudo

Documento expedido a solicitud del interesado en caso de no haber cumplido con el objeto de la beca.

Para solicitarla:

    1. Verificar que la beca asignada tenga el estatus de “Baja” en el sistema de becas MIIC Conacyt.
    2. Contactar al Conacyt a través del correo liberaciondebeca@conacyt.mx

Para más información consulta la Guía de Exbecarios Conacyt: https://conacyt.mx/becas_posgrados/tramite-de-liberacion-de-beca/

Preguntas frecuentes
  1. Ingrese mi Trámite de Conclusión y no me llegan las notificaciones del Conacyt ¿Cuál puede ser el motivo?
    • Actualiza el CVU, cuidando que la dirección de correo electrónico sea vigente para recibir las notificaciones y documentos derivados del trámite de Conclusión de Beca (revisa la bandeja de spam).
  2. Ya obtuve mi grado académico ¿debo dar aviso a Conacyt?
    • Sí. Al solicitar la Carta de Reconocimiento mediante el trámite de Conclusión de beca, el Conacyt se da por notificado de tu obtención de grado. 
  3. ¿Puedo solicitar una prórroga de beca?
    • No. El Conacyt únicamente otorga becas por el periodo que duren tus estudios. 
  4. Quiero ingresar al doctorado inmediatamente después de concluir la maestría cursada con beca del Conacyt, ¿puedo solicitar beca nuevamente?
    • Si, una vez que obtengas el grado de maestría deberás realizar el trámite de Conclusión de beca en el sistema del Conacyt, el cual tarda 30 días naturales, y es requisito para solicitar una nueva beca. 
  5. Concluí una maestría con el apoyo de la beca Conacyt y quiero estudiar otra maestría ¿puedo tener beca nuevamente?
    • No, el Conacyt otorga un único apoyo por grado de estudios.

 

Para dudas puede contactarnos vía correo electrónico, consultado el siguiente directorio de correos.

Teléfono: 5623-0222 ext. 80308, 80309 y 80165
Horario de atención 9:00 a 14:00 hrs en días hábiles.
Ubicación: Unidad de Posgrado, Edificio “K”, Segundo Piso; Circuito de Posgrados, Zona Cultural, Ciudad Universitaria, CDMX.